ESPAÑA

Del Nido, siete años de cárcel por el saqueo de Marbella

La Audiencia de Málaga condena al presidente del Sevilla, al exalcalde Julián Muñoz y a Juan Antonio Roca por el 'caso Minutas'

SEVILLA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El abogado y presidente del Sevilla, José María del Nido, fue condenado ayer a siete años y medio de cárcel y 15 años de inhabilitación absoluta por el cobro de honorarios profesionales fuera de control al Ayuntamiento de Marbella entre 1999 y 2003, en el denominado 'caso Minutas'. La condena es recurrible ante el Tribunal Supremo, por lo que paraliza el ingreso en prisión del mandatario sevillista.

La sentencia de la Audiencia de Málaga da por bueno que el saqueo de la institución municipal contó con la colaboración del exalcalde Julián Muñoz, sobre el que recae la misma pena, y del exasesor del ayuntamiento malacitano Juan Antonio Roca, condenado a cuatro años de cárcel por malversación y fraude.

En una extensa sentencia de 480 folios, comunicada seis meses después de finalizar el juicio, el tribunal considera al presidente del Sevilla responsables de un delito continuado de fraude (estafa) en concurso con otro malversación de caudales público. El primero como cooperador necesario y el segundo como autor.

En cuanto a la responsabilidad civil, Muñoz deberá indemnizar al Ayuntamiento de Marbella con tres millones por minutas libradas, mientras se condena a Del Nido a indemnizar al consistorio de forma conjunta y solidaria con el exregidor con 2,7 millones de euros. El resto de los condenados también deberán indemnizar con otras cantidades.

No obstante, se trata de penas muy alejadas de las que pidió la Fiscalía Anticorrupción, que reclamaba hasta 30 años de cárcel para el letrado al considerarlo parte del núcleo duro de la trama de corrupción.

Saqueo público

En su argumentación, la Audiencia señala ahora que el 'caso Minutas' es un ejemplo de cómo se llevó a cabo la «sistemática descapitalización» del consistorio marbellí durante la época de Jesús Gil, al que Del Nido conocía por sus actividades deportivas. De esta forma, y a través de Julián Muñoz, se contrató al letrado de forma verbal sin que mediara expediente alguno. Se le adjudicaron contratos «a dedo» que no correspondían con trabajos realizados o «sin respeto a las mínimas normas de adjudicación de contratos de las administraciones públicas».

Asimismo, considera que los trabajos encargados a Del Nido, que facturó 6,73 millones de euros por servicios jurídicos a las distintas sociedades municipales, eran cuanto menos «innecesarios», al tiempo que apunta a las desorbitadas minutas que el letrado facturaba. Otro de los objetivos de esta contratación era que el letrado dificultase las labores de fiscalización que en esos momentos estaba llevando a cabo el Tribunal de Cuentas realizando sus propias revisiones de las cuentas.

Nada más conocerse la sentencia, el presidente del Sevilla cancelaba su asistencia a un almuerzo con socios veteranos del club. Su vicepresidente, José Castro, excusaba su ausencia por motivos «profesionales y particulares», al tiempo que consideró el fallo «tremendamente injusto» y auguró que Del Nido seguirá al frente del Sevilla «muchos años».