ESPAÑA

UN GIRO EN POLÍTICA ECONÓMICA

Queda claro que se abre paso un cambio importante y necesario para nuestro país

CATEDRÁTICO DE ECONOMÍA DE ESADE Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Uno de los deberes del nuevo Gobierno, para recuperar la confianza y la credibilidad en nuestra economía, es que desde los comienzos de su mandato el Gobierno exponga un plan con objetivos precisos y los instrumentos adecuados y coherentes para su realización y creo que esto se ha conseguido satisfactoriamente en el Discurso de investidura.

El futuro presidente enunció los objetivos con que se ha de hacer frente a la situación actual de nuestra economía y en cuanto al que califica de «prioritario»: la recuperación del crecimiento económico y de la creación de empleo, no creo que ningún otro posible candidato pudiera diferir de lo propuesto. En lo que sí podría haber diferencias es en admitir que ese objetivo se ha de conseguir al mismo tiempo que se tomarán las medidas necesarias para conseguir la consolidación presupuestaria, tema al que acertadamente dedicó particular atención a lo largo del discurso. De acuerdo con este planteamiento, propuso lo que él llama «segunda tarea», asegurar la plaza que debe corresponder a España en el mundo, especialmente en el marco de la Unión Europea y de la eurozona.

Tras un diagnóstico detallado y realista de la actual situación económica, Rajoy abordó las políticas que permitirán realizar los objetivos propuestos. El dirigente popular calificó de urgentes tres ámbitos indiscutibles para cualquier experto en economía. En primer lugar, mencionó la estabilidad presupuestaria, a la que ya nos hemos referido. El segundo sería el saneamiento del sector financiero y, por último, las reformas estructurales que necesita nuestra economía para ser más flexible y competitiva.

Para responder a estos desafíos, el futuro presidente concretó un coherente paquete de reformas que comienza con el sector público y le sigue la reforma de la legislación laboral y la adaptación del marco fiscal para adecuarlo a las necesidades de los emprendedores. Considero un gran acierto que se ponga la atención preferente en la actividad empresarial como factor fundamental para la recuperación del crecimiento y del empleo, en contra de lo que opinarían otros políticos.

El paso siguiente es definir el calendario que ha de dar operatividad a todo el programa. Y entre las medidas más urgentes propuso que en el Consejo de Ministros del 30 de diciembre se apruebe un Decreto-Ley de Medidas Urgentes en materia económica y presupuestaria. Porque no se renuncia a hacer el Presupuesto del Estado un instrumento fundamental de la política económica, recuperando una fiabilidad que sorprendentemente para los economistas se ha perdido en los últimos años.

Detalló, y estableció las fechas para su realización, otras reformas como la del sistema financiero, la del sector público, la del mercado de trabajo y la fiscal. En conjunto, pues, podemos afirmar que desde el punto de vista económico queda claro que se ha dado el cambio importante que tan necesario era para nuestro país.