ESPAÑA

Notables del PSOE se decantan por Rubalcaba como líder del partido

Barones de País Vasco, Andalucía, Cantabria y Aragón animan al candidato a presentarse y le exculpan de la derrota

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los movimientos públicos en el PSOE después de la incontestable derrota del 20-N y la necesidad de designar un nuevo líder en el plazo de tres meses siguen a cuentagotas y con suma prudencia, pero casi todos apuntan en una misma doble dirección.

Por un lado, cada día aumentan los notables y barones socialistas que más o menos abiertamente reivindican el nombre de Alfredo Pérez Rubalcaba como la persona idónea para sustituir a José Luis Rodríguez Zapatero y asumir en el congreso federal de febrero próximo la secretaría general del partido. Sería la continuación lógica del movimiento interno que la primavera pasada le llevó a la nominación electoral. Por el otro, aún no se ha oído una sola voz que defienda en público la opción de la otra hipotética candidata, Carme Chacón. Sus partidarios, que los tiene, guardan por el momento un silencio tan sonoro como el de la propia ministra de Defensa.

Quienes reivindican la figura de Rubalcaba se pueden también dividir entre los que se contienen porque no ven conveniente ir más lejos antes de que el propio exvicepresidente decida si presenta su candidatura, pero que le animan a dar el paso, y los que no solo le animan a presentarse sino que ya anticipan su apoyo en el congreso.

Entre los primeros se encunetran los andaluces Manuel Chaves y José Antonio Griñán, presidente del PSOE y líder de los socialistas andaluces, y Marcelino Iglesias, secretario de Organización del partido y responsable máximo de los socialistas aragoneses.

Entre los segundos destaca el Partido Socialista de Euskadi, que habló ayer por boca de su portavoz, José Antonio Pastor, y el Partido Socialista de Cantabria, que dio un apoyo cerrado a Rubalcaba a través de su presidente, Miguel Ángel González.

Unos y otros, conscientes de que el candidato pasa un mal momento por la contundencia de la derrota, coincidieron en lanzar un mensaje común: Rubalcaba tiene todo el derecho a aspirar a la secretaría general porque hizo una gran campaña, fue un buen candidato, y no puede achacársele culpa alguna por tamaño castigo a los socialistas. El grupo de voces podría aumentar en los próximos días, en vísperas del comité federal del sábado, porque los barones de federaciones afines a Rubalcaba, como la gallega o la valenciana, todavía no se han pronunciado en público.

Bono y el mus

Y luego está José Bono que, como casi siempre, se desconoce exactamente dónde está, pero que muchos en el partido interpretan del tono de sus declaraciones que ayer pudo apostar por Rubalcaba sin nombrarle, o al menos rechazar a Chacón, al tiempo que otros discrepan y creen que, por el momento, y al menos hasta saber si el exvicepresidente acaba o no de dar el paso, lo que hace es no desvelar su juego.

El presidente del Congreso dijo que «lo importante no será quién dirija, sino qué partido queremos», y apostó por un PSOE que «deje de poner el acento en los territorios» y lo ponga «en las personas». Recurrió a terminología del mus para insistir en la idea. «Creo que debemos apostar a la grande, por España, y no a la chica, que son los territorios».

Quienes tienen claro que no quieren a Rubalcaba son los representantes de la minoritaria corriente interna Izquierda Socialista, que de cara al congreso reclamaron «un proyecto renovado» que sea «encabezado por una persona nueva».

El secretario general madrileño, Tomás Gómez, a quien se tiene por un dirigente enfrentado a Rubalcaba, dijo que el sábado acudirá con dos objetivos al comité federal. Que al próximo secretario general no se le elija en un congreso sino mediante unas primarias abiertas al voto directo de los afiliados y que haya con toda seguridad más de un candidato.