sucesos

Madrugada fructífera con 2.860 kilos de hachís incautados

La Guardia Civil se hace con dos alijos en Barbate y en el río Guadarranque y detiene a seis personas en una investigación abierta

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Buena noche de pesca la que tuvieron los agentes de la unidad de Policía Judicial de la Guardia Civil de Cádiz en la madrugada del domingo al lunes. Los funcionarios, que trabajan en una investigación bautizada con el nombre de 'Operación Tuna', abortaron un alijo que iba a ser introducido por la costa de Barbate. Esa misma noche también frenaron otro envío que no llegó a buen puerto en el río Guadarranque, en la comarca del Campo de Gibraltar. Fuentes consultadas por este periódico confirmaron a este medio que en la jornada de ayer, agentes de la Comandancia de Cádiz se habían desplazado hasta Algeciras para practicar varios registros en domicilios.

La actuación en la costa de la Janda se desarrolló en la playa de Pajares pasada la medianoche. Una lancha semirrígida tocó tierra en la citada playa que está en Zahara de los Atunes y la Guardia Civil, que ya había apostado un importante dispositivo policial, esperó a que empezara la descarga de fardos para dejarse ver. La señal llegó cuando un grupo de personas que esperaban en la costa comenzaron a sacar los fardos de la lancha. La llegada de los funcionarios ahuyentó a los traficantes que salieron corriendo. Sin embargo, tres de ellos, de origen marroquí, fueron detenidos en el mismo lugar donde se estaba produciendo la descarga.

En la embarcación, los agentes hallaron 64 fardos que arrojaron un peso aproximado de 1.900 kilos de hachís.

Mojados y escondidos

La operación prosiguió con una batida por la zona que dio como resultado la detención de otras tres personas a las que se vincula con el alijo. Los tres sospechosos se habían escondido entre la maleza y aún llevaban la ropa mojada cuando fueron descubiertos. Salvo un español, Juan de Dios C. M., el resto de implicados son de origen marroquí. Tanto la droga como los sospechosos quedaron a disposición de los juzgados de Barbate y está previsto que hoy por la mañana pasen a disposición judicial.

Las mismas fuentes señalaron que estos traficantes estarían presuntamente explotando como zona de descarga la Sierra del Retín; un lugar que antaño ya utilizaran clanes históricos del narcotráfico en Cádiz.

La noche fructífera se completaba en el Campo de Gibraltar, en el río Guadarranque. Otra embarcación semirrígida, de características muy similares a la nave aprehendida en la costa barbateña, fue interceptada en ese punto cargada con 960 kilos de hachís. Al cierre de esta edición, la Guardia Civil buscaba al piloto de la lancha, un ciudadano de origen marroquí.

Las coordinadoras antidroga llevan tiempo alertando del uso indiscriminado que hacen los narcos de los ríos -no solo el Guadalquivir- para introducir sus cargamentos. Guadarranque o Barbate son algunos de los ejemplos que denuncian estas asociaciones.