Menacho presentó ayer la guía junto a los autores. :: LA VOZ
CÁDIZ

El Consorcio edita la historia de La Pepa contada en 30 viñetas

Los 1.500 ejemplares publicados bajo el nombre de 'España en Cádiz' se repartirán entre colegios y asociaciones

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

De la Constitución se ha hablado mucho y de muchas maneras. Se han editado numerosos libros sobre el contexto histórico, cultural y social del Cádiz del siglo XIX, se han rodado documentales de la época y hasta se han escrito cómics. Ahora, el Consorcio del Bicentenario ayudado por la Diputación de Cádiz ha editado una guía didáctica que recoge la historia del Cádiz de las Cortes en 30 viñetas guionizadas por el historiador Rafael Garófano y dibujadas por Ángel Olivera. Una fórmula sencilla y atractiva para llegar a toda la ciudadanía, sobre todo a los escolares.

El presidente del Consorcio, Francisco Menacho presentó ayer esta guía didáctica que cuenta con 1.500 ejemplares (1.100 para escolares y 400 para tutores) en su primera edición y que espera aumentar en función de la demanda que exista. Una forma amena y cercana de entretener, enseñar e involucrar a toda la ciudadanía en la celebración del Doce y una fórmula, la de las viñetas, que «reduce al mínimo la historia para explicar lo máximo de ella», según comentó ayer Menacho.

Para el autor del libro, Rafael Garófano, ha sido un trabajo «complicado» ya que no se ha apoyado en ningún personaje ni ningún acontecimiento concreto para relatar todos los acontecimientos vividos en la ciudad hace doscientos años. La idea es abordar en «flashes» todos los aspectos sociales, culturales, políticos... y todo ello en 30 dibujos sin faltar a la verdad. Para ello utiliza, además de los iconos gráficos, pequeños elementos que le permiten resaltar otros aspectos como por ejemplo el papel de la mujer. «En 1812 la mujer no tenía voz ni voto por lo que he utilizado su opinión en forma de pensamiento frente a las frases en bocadillos dibujadas en los hombres».

Garófano explicó que pese a estar destinado a escolares, la publicación aborda muchos tópicos que se han mantenido a lo largo de estos años como es el papel de la iglesia en la Carta Magna. «Queríamos que fuese una lectura sencilla que permita valorar la Constitución de 1812 desde la perspectiva de 1812 y no desde un punto de vista actual ya que de hacerlo así se perderían muchas cosas», apuntó.

Por su parte, el dibujante Ángel Olivera afirmó que la edición de esta guía ha sido todo un reto ya que ha tenido que recurrir a la documentación gráfica de la época como los grabados para reflejar lo más fiel posible el contexto social de la época.