Economia

El G-20 busca establecer un cortafuegos para la crisis de la deuda europea

PARÍS. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los ministros de Finanzas del G-20, foro que agrupa a las principales economías industrializadas y emergentes, iniciaron ayer en París una reunión de dos días en busca de recetas para apuntalar a las maltrechas finanzas europeas y establecer un cortafuegos que evite que la crisis de la deuda hunda a la economía mundial.

El cónclave comenzó con una cena de trabajo en la Cité de l'Architecture, junto a la torre Eiffel. Se trata de una sesión de ministros a solas, sin sus comitivas. El sábado volverán a reunirse en el ministerio francés de Finanzas.

Las discusiones se proponen desbrozar el camino a los acuerdos que los jefes de Estado y Gobierno del G-20 deberán aprobar el 3 y el 4 de noviembre en Cannes para blindar al mundo -y a la banca- frente a una reacción en cadena en caso de que Grecia, el país más amenazado, declare una quiebra parcial o total.

Los grandes países emergentes del grupo estudian contribuir en el apuntalamiento de las finanzas del Viejo Continente, y se inclinan por hacerlo a través de un refuerzo de los recursos del FMI, a lo que se oponen Estados Unidos y Alemania. Entre los principales puntos de la agenda del G20 figura la necesidad de recapitalizar a los bancos, dado el elevado grado de exposición de muchos a la deuda griega.

En una primera señal de que las cosas avanzan, Francia declaró «aceptable» la propuesta de la Comisión Europea de elevar a 9% el ratio de fondos propios (sobre el total de sus depósitos) que los bancos estarán obligados a inmovilizar, lo que ha sido criticado por muchas entidades.