Jerez

Los oftalmólogos del Hospital de Jerez importan técnicas de EE UU

El doctor Agustín Redondo ha participado en investigaciones como la implantación de lentes esclerales y en nuevos medicamentos

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Unidad de Gestión Clínica de Oftalmología del Hospital de Jerez, a través de la estancia formativa de uno de sus profesionales, ha importado nuevas líneas de investigación que en esta materia se manejan en Estados Unidos con el objetivo de mejorar la seguridad diagnóstica y terapéutica del paciente.

Agustín Redondo, oftalmólogo del hospital jerezano, se ha estado formando en Miami, en el Bascom Palmer Eve Institute, donde ha conocido de primera mano los procedimientos de trasplante de córnea lamelares más avanzados, el funcionamiento del banco de ojos -Florida Lions Eye Bank- y sus métodos de extracción y procesado de córneas previos a su implantación, así como las pautas diagnósticas y terapéuticas de las enfermedades que afectan a la córnea y al segmento anterior del ojo.

Asimismo, y con vistas a su futura implantación en el Hospital de Jerez, este profesional ha sido partícipe de algunas de las líneas de investigación que se llevan a cabo en este instituto norteamericano, como la tomografía corneal de alta resolución, la implantación de lentes esclerales y los nuevos medicamentos lubricantes oculares. Con este aprendizaje, la Unidad de Gestión Clínica de Oftalmología de este centro de la provincia podrá avanzar, entre otras, en materia de cirugía y tratamiento del pterigion -crecimiento anormal de tejido sobre la córnea-, trasplantes lamelares corneales y ojo seco.

Desde que el Hospital de Jerez implantara el trasplante de córnea en 2007, ha apostado por la mejora de la calidad formativa de los profesionales implicados en esta cirugía. De hecho, Agustín Redondo está acreditado desde 2009, junto a Pilar Álvarez, profesional también de esta UGC de Oftalmología, para ejercer en Europa sin restricciones tras superar en París un examen para obtener el diploma del European Board of Ophthalmology.

Trasplantes

Entre el pasado año y el primer cuatrimestre de 2011 se han realizado en el hospital jerezano un total de 13 trasplantes de córneas, de los que tres han sido con implante de lente intraocular, cuatro trasplantes tectónicos y el resto queratoplastias penetrantes según la técnica habitual.

Se aplica en casos de lesiones o cicatrices que afecten a la transparencia de la córnea. Mediante esta técnica se reemplaza la superficie transparente de la parte frontal del ojo por otro tejido igual obtenido de un donante que ha fallecido. También se recomienda a personas que sufren adelgazamiento de la córnea -con los consiguientes problemas de visión-, para aliviar el dolor que produce una córnea ulcerada o restaurar la integridad del ojo frente a una perforación.

Además de corneales, se han realizado trasplantes de tejidos, fundamentalmente de membrana amniótica; en el mencionado periodo han sido un total de 22, de los que 13 han tratado perforaciones corneales, uno un carcinoma escamoso de conjuntiva y ocho pterigiums recurrentes.