La Guardia Civil descubrió un inhibidor dentro de unas mesas de mezcla en un evento de Lebrija. :: EFE
Jerez

Nuevas denuncias contra el presunto saboteador de mesas de sonido

El empresario está acusado de boicotear espectáculos con un inhibidor del suministro y ya se perfila una plataforma de afectados

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El pasado mes de julio la noticia saltó a la luz: un empresario jerezano del mundo audiovisual fue acusado de una falta de coacciones por sabotear presuntamente un espectáculo de la competencia en Lebrija, a través de un inhibidor de sonido. La cosa parecía que iba a quedarse en esta curiosa 'anécdota', si no fuera por que ahora ha trascendido que nuevas empresas supuestamente afectadas se están sumando a las denuncias contra Más que sonido SCA e incluso estudian crear una plataforma de perjudicados.

Jesús Pérez, gerente de Alabrisa Eventos, confirmó ayer a este medio que ya ha cursado la correspondiente denuncia en la Comisaría de Jerez tras encontrar un aparato idéntico al citado inhibidor camuflado en unos altavoces que le había suministrado Más que sonido. Como explicó, el pasado sábado durante un evento percibió ciertos fallos de sonido y cuando abrió los altavoces descubrió un inhibidor con el que, en conexión con un mando a distancia, se puede alterar el suministro eléctrico.

Pérez quiso puntualizar que el fallo del sábado pudo no deberse al aparato que probablemente descubrió por casualidad, pero incidió en que estaba colocado ahí por si el gerente de esta empresa distribuidora coincidía o se dejaba ver en algún espectáculo organizado por Alabrisa Eventos y podía «boicotearlo».

«La fábrica nos ha dicho que los altavoces no vienen así, que alguien puso dentro ese aparato. Ellos funcionan de esa forma y han ido haciendo esto durante mucho tiempo a las empresas que distribuyen la mercancía, lo que ocurre es que a partir de lo sucedido en Lebrija hemos empezado a sospechar muchos de los afectados». Como informó, Más que sonido sigue haciéndose cargo en la ciudad de importantes espectáculos como los de la Feria de la Bulería o San Antón y, a su juicio, lo que el gerente quiere evitar es precisamente cualquier tipo de competencia y «desprestigiar» al resto del sector.

Más perjudicados

Como ha podido saber este medio, otra de las presuntamente afectadas es la firma 12 Doce, perteneciente al Grupo Romero Caballero. Fuentes de la misma corroboraron que sus técnicos también han encontrado inhibidores de sonido iguales a los descubiertos por Jesús Pérez, por lo que sus asesores legales están estudiando los términos de una inminente denuncia. No obstante, estas fuentes han preferido no señalar por el momento a ninguna empresa en concreto hasta que la demanda se haga efectiva.

José Ignacio J, responsable de Más que sonido, por su parte, envió una carta a su clientela en la que se defendía de las acusaciones vertidas contra su empresa. En el documento, al que LA VOZ ha tenido acceso, asegura ser víctima de un «montaje mediático» y acusa a Tomás Sonido, la firma lebrijana que le denunció, de haberse quedado con el material que le prestó y le responsabiliza en exclusiva del «desastre» en el que se convirtió la Caracolá lebrijana por problemas de sonido.