Teófila Martínez, en su despacho del Ayuntamiento, en el que pasa buena parte de su tiempo. :: VÍCTOR LÓPEZ
Ciudadanos

«Estoy siendo más exigente que nunca con mi equipo. En estos tiempos que corren no queda otra»

Teófila Martínez. Alcaldesa de CádizLa política social y las «inversiones productivas», sus objetivos en 2012, por encima de celebraciones

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Política social, inversiones que generen empleo y el Bicentenario entendido como oportunidad de crecimiento para la ciudad. Esas son las premisas que Teófila Martínez se ha marcado de cara al recién inaugurado curso político. Para ello sólo tiene una fórmula: trabajo y más trabajo. Suyo y de sus concejales y técnicos, «con los que estoy siendo más exigente que nunca. Muy a mi pesar, pero no queda otra en estos tiempos que corren».

-¿Cuáles son sus tres prioridades de cara al nuevo curso político?

-La prioridad primera y última es que los gaditanos que más están sufriendo desde hace tres años la situación económica, que han perdido su puesto de trabajo y no tienen vivienda, noten lo menos posible estos zarpazos (esperemos que sean los últimos) de la crisis. Eso requiere muchísima atención por parte de todos los concejales y de los técnicos ya que cada vez hay menos ingresos. Por eso es a lo que estoy dedicando la mayor atención, porque a veces nos encontramos con problemas casi irresolubles que requieren mucha atención por nuestra parte.

-¿Qué medidas concretas tiene el Ayuntamiento para hacer frente a este asunto?

-Para mí es 'el' asunto. Hay otras cuestiones importantes para la ciudad que no estamos abandonando, aunque algunos crean que es muy fácil. No lo es. No es fácil seguir manteniendo un grado de actuación sobre la ciudad en inversiones productivas. Y llevamos ocho años haciendo un esfuerzo para que no nos pare nadie. Primero para que no nos parara un gobierno sectario socialista tanto de la Junta como del gobierno de la nación, que lo primero que hicieron fue pararnos la financiación del mercado central, luego eliminar el convenio para financiar parte del paseo marítimo Puntales-La Paz, luego nos engañaron y pararon la actuación entre San Roque y Santa María del Mar... y así sucesivamente. Pero nosotros no hemos parado y hemos seguido mejorando la ciudad. Hemos aprovechado mucho los planes E, invirtiendo de cara al Doce en infraestructuras y equipamientos productivos. Y ahora estamos tratando de que la crisis no pare la ciudad. Para ello hay que mantener la inversión pública, para crear puestos de trabajo, como en el estadio, en la empresa de agua, en las tres calles que vamos a empezar en la Barriada de La Paz... todo para que los gaditanos que más arriesgan, que son los medianos y pequeños empresarios, nos vean como un ayuntamiento que lucha por tener capacidad inversora como elemento dinamizador de la economía local. Eso es fundamental, la iniciativa privada debe tener una seguridad a la hora de invertir.

-Primero política social, segundo acciones que transformen la ciudad y creen puestos de trabajo y tercero... ¿el Bicentenario?

-Es que el Bicentenario forma parte de esto. Esa es la mejor celebración que podemos tener el año que viene. Tendremos una magnífica programación cultural como Capital Iberoamericana de la Cultura, que sacaremos adelante pese a que nadie nos está ayudando. He leído que en San Sebastián en el año 2016 se van a invertir 41 millones de euros. Nosotros con muchísimo menos vamos a hacer muchas más cosas. Efectivamente el Doce es uno de los retos, pero para que tenga una celebración adecuada tenemos que intentar entre todos que Cádiz recupere la capacidad de generar empleo, de seguir transformándose a un ritmo adecuado. Hasta 2008 íbamos muy bien, a todo tren, pero cuando llegó la crisis que Zapatero no quiso reconocer, el tren descarriló. Ahora hay que acabar lo que está en marcha, que es más de lo que en principio pensamos que íbamos a hacer y que todo ello haga que los empresarios hagan un último esfuerzo de mejorar sus negocios, de ser más competitivos, para generar puestos de trabajo.

-¿Qué cree que va a pasar en las elecciones del 20 de noviembre?

-Yo creo que, como dicen las encuestas, va a ganar el Partido Popular. Y eso va a ser muy bueno para Cádiz, para Andalucía y para España. Podemos hacer tres ecuaciones en los 30 años que llevamos de democracia. Y, ojo, en los tres ha habido periodos de crisis económica y social. Pero las ecuaciones son clarísimas. En el primer tramo, con gobierno socialista en Madrid y en Andalucía, en Cádiz había 145.000 parados. Llega Aznar y, tras ocho años, esa cifra se reduce a 75.000. Ahora, tras otros ocho años con Zapatero, estamos en 175.000 parados en la provincia. Quiere eso decir que necesitamos un gobierno de la nación que sepa lo que hay que hacer para generar empleo. Y es que presidente del gobierno no puede ser cualquiera. Y ministro lo mismo.

-¿Y las andaluzas de marzo?

-Bueno, es el momento de Andalucía. Después de 30 años se necesita un gobierno en Andalucía que de una vez por todas haga posible que la sociedad andaluza sea capaz de no depender de nadie. Los socialistas no han sido capaces de ponernos a la cabeza en niveles de renta, en capacidad de competir y en tantas cosas que hacen que una sociedad se pueda considerar moderna, competitiva. Andalucía se ha modernizado mucho en los últimos años, pero cuando los demás tosen nosotros cogemos una pulmonía. Y necesitamos un gobierno, presidido por Javier Arenas, que cambie las estructuras competitivas y sociales de la comunidad para que Andalucía pueda rendir al máximo.

-Si se cumplen los pronósticos, por primera vez habría un gobierno del PP en Cádiz capital, en la provincia, en Andalucía y en España. ¿Qué beneficios puede traer eso?

-Para mí como militante del Partido Popular sería la oportunidad para demostrar que hay otra forma de tratar a Andalucía. Y también una gran responsabilidad, porque no podemos fallar. Hay que hacer que las cosas cambien de verdad, conseguir realmente la igualdad de oportunidades en todos los pueblos de la comunidad, acabar con ese 37% de fracaso escolar, apoyar a las universidades para que no tengan que andar mendigando... En definitiva, una gran oportunidad y mucho trabajo.

-¿Y algún proyecto concreto en Cádiz que se pueda beneficiar, desatascar, si todas las administraciones son del mismo signo?

-Hay algunos atascados, pero porque nos han engañado. Nos prometieron el hospital en 2003 y ya estamos en 2011. El albergue juvenil igual, la Ciudad de la Justicia ahí sigue, un descampado. Pero no es un problema de diferentes administraciones, sino de su incapacidad. Como la ampliación del puerto por parte del gobierno central. No saben qué hacer.

-Ya han pasado algo más de cien días de su último triunfo en las urnas ¿Qué primera valoración hace?

-Pues estamos cumpliendo con lo que le pedí a mi equipo cuando ganamos. Les dije que no iba a ser una legislatura fácil, que íbamos a tener que trabajar el doble. Y realmente no hemos parado en estos cien días. Hay que mantener la tensión, la exigencia, y en estos momentos esta alcaldesa, muy a su pesar, está siendo mucho más exigente con el equipo que en otros momentos.