Ciudadanos

Cómo decir 'marroquinero' en inglés, francés y alemán

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Universidad de Cádiz ha publicado el primer diccionario sobre marroquinería en tres idiomas: inglés, francés y alemán. El grupo de investigación Semaínein del área de Lingüística General de la Universidad de Cádiz ha creado este diccionario, financiado por la Junta de Andalucía y el Ministerio de Educación y Ciencia, especializado en el léxico propio de la marroquinería de Ubrique.

El proyecto nace como instrumento para la creación de una cultura empresarial del sector de la piel, así como para la proyección de su imagen. El «Léxico Específico de la Piel» ha sido concebido como un diccionario monolingüe con equivalencias en francés, en inglés y en alemán, y que tiene un número de entradas que ronda aproximadamente las 2500. María García Antuña, lingüista y miembro del proyecto recalcó que: «con él, intentaremos contribuir a rellenar el vacío existente en el ámbito terminográfico de este sector del trabajo del cuero: la marroquinería».

No obstante, la dificultad de acotar un área multidisciplinar en la que se interrelacionan varias materias como el comercio, la curtición o la organización empresarial, ha supuesto un importante punto de inflexión. Además, ha sido preciso delimitar los posibles beneficiarios: los mediadores lingüísticos como traductores e intérpretes profesionales y, por otro lado, trabajadores y expertos del ámbito de la marroquinería.

El asesoramiento continuo de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación de la Universidad (OTRI) de la institución gaditana, las relaciones con la Asociación de Empresas de Complementos de Moda y Piel de Andalucía (EMPIEL) y la Fundación Centro Tecnológico de la Piel de Andalucía (MOVEX) han favorecido la colaboración entre el grupo de investigación de la UCA y los expertos en marroquinería.