La Guardia Civil custodia a los inmigrantes localizados a bordo de una patera en Barbate. :: JESÚS ARAGÓN
inmigración

Tres pateras arriban a las costas de Tarifa y Barbate con 34 inmigrantes indocumentados

Los avistamientos se produjeron en un intervalo de minutos, aunque no guardan relación entre sí; no hay víctimas personales

BARBATE Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

De nuevo el sufrimiento en las caras, el sudor frío, los guantes de látex, el furgón para conducirlos a un centro de acogida, el drama de la búsqueda infructuosa de un futuro mejor a bordo de lanchas de juguete.

Hasta tres embarcaciones, cargadas todas ellas con un total de 34 inmigrantes ilegales, arribaban en la mañana de ayer a las costas de la provincia de Cádiz. No eran ni las siete y cuarto de la mañana, y las primeras luces del alba delataban la presencia de las dos primeras de estas pateras.

La primera de ellas fue avistada a escasas 4,5 millas al sur de Tarifa. En ella viajaban siete inmigrantes, todos varones y mayores de edad. Apenas unos minutos después, otra embarcación semirígida fue localizada a seis millas mar adentro. En este caso eran seis los inmigrantes ilegales que pretendían alcanzar el sueño europeo, también todos hombres y mayores de 18 años.

Los trece inmigrantes indocumentados fueron atendidos a su llegada al puerto de Tarifa por efectivos de la Policía Nacional y Cruz Roja. La mayoría tenía buen aspecto, y aunque presentaba síntomas de hipotermia no fue necesario su traslado a un centro hospitalario.

Ambas embarcaciones tripuladas por ciudadanos marroquíes se unieron ayer a una tercera patera, en esta ocasión una lancha tipo zodiac con capacidad para seis personas, en la que viajaban 21 inmigrantes de origen subsahariano, uno de ellos mujer. Pasadas las siete y media de la mañana Salvamento Marítimo recibía una comunicación del 112 que informaba de que habían recibido una llamada de los tripulantes de una patera solicitando ayuda. Decían llevar tres días navegando y estar cerca de la costa española, aunque no podían concretar su situación geográfica.

Inmediatamente el Centro de Coordinación de Salvamento en Tarifa movilizaba el helicóptero Helimer 209 y tres embarcaciones de intervención rápida: la Salvamar Alkaid, la Salvamar gadir y la Salvamar Atria. Asimismo, también participaba un helicóptero de la Guardia Civil. Apenas unos minutos después, y a unas seis millas al sur del litoral de Barbateño, una de las embarcaciones localizaba la lancha neumática y lograba rescatar sanos y salvos a sus 21 tripulantes.

Se da la circunstancia que esta embarcación navegaba sin motor, por lo que su situación a la deriva hacía peligrosa su acercamiento a tierra firme, especialmente por las continúas zonas rocosas que caracterizan esta zona.

Efectivos de Cruz Roja, Protección Civil y agentes de la Guardia Civil se hacían cargo de los indocumentados en el módulo principal del puerto deportivo barbateño.

Allí, y según informaron fuentes de la Benemérita, solo fue necesaria una atención básica de los efectos de la hipotermia a los inmigrantes, ya que la mayoría de ellos se encontraba en buen estado. Aún así, dos de los subsaharianos sufrieron un desvanecimiento a su llegada a tierra firme, por lo que se les prestó mayor atención médica para recuperarlo mediante alimentos y líquidos calientes.

Con estas tres pateras, la provincia revive la pesadilla de la inmigración clandestina procedentes de países africanos, que en las últimas semanas ha experimentado un repunte. De hecho, hace escasamente un mes a la playa de Bolonia llegaron otras 35 personas en patera, cinco de ellos niños. En la provincia gaditana el último mes deja más de 180 personas interceptadas. En toda la costa andaluza, este 2011 deja de momento 1.246 inmigrantes y 40 embarcaciones ilegales.