Sociedad

Indulgencia femenina

Un encuesta revela que más de 200.000 mujeres justifican el empleo de la violencia machista en algunas circunstancias

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un 1,4% de los españoles considera «aceptable» el uso de la violencia de género en algunas circunstancias. Este porcentaje se traduce en que 600.000 personas, de las que 240.000 son mujeres, siguen sin ver con malos ojos este problema social.

A pesar de estas cifras, los resultados de una encuesta elaborada a instancias del Ministerio de Sanidad también ofrecen datos alentadores. Un 91% de la sociedad española rechaza el uso de la violencia . Además, en los últimos 12 meses se registró un incremento de las denuncias interpuestas por malos tratos, un 1,7% más que en 2010. Según la ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, «estos últimos datos sobre la percepción de la violencia de género revelan una evolución notable de la ciudadanía, cada vez más comprometida con la lucha de género que es la peor lacra social».

El delegado del Gobierno para la violencia de género , Miguel Llorente reveló que «cada día se reciben 183 llamadas al 016», número de asistencia a mujeres maltratadas. En lo que va de año, se han recibido más de 33.000 denuncias, de las que el 16% de ellas procedían de familiares de las víctimas. De cara a detectar el mayor número de casos, Pajín pidió una vez más «máxima colaboración» de los ciudadanos para combatir este grave problema.

En este sentido, -puntualizó la ministra- el parte de lesiones que realizan los profesionales médicos ha ayudado a identificar un mayor número de casos.

Según el estudio, el 53% de los ciudadanos encuestados considera que la mayoría de los casos de maltrato se produce bajo los efectos del alcohol o las drogas. Un 72% atribuye además problemas psicológicos a los agresores. «No se puede disculpar estas actuaciones, no debe haber ni contexto ni justificaciones», señaló Pajín.

Pese a algunas medidas puestas en marcha desde el Ministerio para combatir la violencia de género , la mitad de las mujeres asegura que en primer lugar acudiría a su familia, siendo la segunda opción las administraciones, tales como la Policía, los juzgados o los servicios sociales y sanitarios.

«Los debates públicos sobre este asunto no ayudan en absoluto a las mujeres», aseguró Pajín. El 88% de las mujeres que retiran sus denuncias, son casos veraces. El temor a represalias sigue jugando un papel trascendental en la violencia machista.