Deportes/Baloncesto

El baloncesto español sigue en la cúspide y se asegura el 'stock'

Repite otro éxito de cantera con tres oros europeos y una plata mundial en julio, gracias a varias generaciones que garantizan el relevo

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los intereses de la Federación Española recibieron un duro revés nada más comenzar el verano. La selección absoluta femenina se derrumbaba en el Eurobasket de Polonia. El cansancio de Sancho Lyttle y la lesión de Amaya Valdemoro supusieron un lastre demasiado pesado, lo que llevó a perder, incluso, el billete para el Preolímpico de Londres 2012, una catástrofe mayúscula si se tiene en cuenta que el pasado año el equipo se había aupado al tercer cajón del podio.

A partir de entonces y hasta la llegada de la gran cita veraniega con el Eurobasket masculino de Lituania, las miradas se centraron en el goteo de compromisos al que se enfrentaban las selecciones inferiores en los torneos de formación. El saldo, por el momento, ha sido casi inmejorable: cuatro medallas. Las últimas, el pasado domingo, correspondientes a un oro en el Europeo sub'18 y a una plata conquistada por las chicas de sub'19 en el Mundial celebrado en Chile. Dos metales que se unen a los títulos conquistados por las selecciones sub'20, la masculina en Bilbao y la femenina en Serbia.

En total, en lo que se lleva de verano en competiciones continentales se han logrado 30 de 31 victorias posibles, con la única derrota en el partido inaugural de los cadetes en el Europeo de la República Checa, precisamente contra los anfitriones. Si se contabilizan también los del Mundial sub'19 femenino la cifra es de 37 encuentros ganados de 40.

Sin embargo, más allá de guarismos con tintes triunfalistas, lo que ha cobrado especial relevancia es que ya son varios nombres los que se han puesto sobre el tapete del relevo generacional que, en algún momento de las próximas temporadas habrá que acometer de forma más o menos escalonada. La realidad más incipiente corresponde a Nikola Mirotic. Ala-pívot montenegrino de nacimiento, nacionalizado español. Con apenas 20 años, irrumpió con fuerza en medio del errático Real Madrid cuando Ettore Messina todavía estaba al timón de la nave blanca. Un mérito que le sirvió para entrar en las cábalas del seleccionador Sergio Scariolo. Aunque algunos le veían como el relevo ideal a Jorge Garbajosa, el italiano acabó por incluir a Serge Ibaka, en detrimento de Mirotic.

A la espera de una solución

Sin embargo, el futuro de Mirotic en la absoluta está condicionado por la normativa de la FIBA. La que podría ser una temible pareja en la pintura el día de mañana, la del congoleño Ibaka y el montenegrino del Madrid, a día de hoy no es más que una fábrica de suspiros entre miles de aficionados puesto que el máximo órgano del baloncesto solo permite la inscripción de un único nacionalizado en los torneos.

En la sub'20 también brillaron Josep Franch (base del Joventut) y Joan Sastre (alero del Cajasol). El primero, aun cuando era un jugador tierno, tuvo la responsabilidad de cubrir una lesión de Ricky Rubio.

Además, el domingo se consumó el triunfo de la sub'18 frente a Serbia. Se vuelve a dar otra hornada de 'júniors de oro'. En este caso, los nombres propios de esta generación son los del colegial Jaime Fernández, el madridista Daniel Díez y Álex Abrines, canterano de Unicaja.