La regidora pide a la empresa que cumpla. :: L. V.
Jerez

El gobierno exige a la empresa de autobuses que pague ya los tres millones del contrato

La alcaldesa se pronuncia y reconoce que la calidad del servicio de transporte «no es ni del 50%»

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La alcaldesa, María José García Pelayo, y el portavoz del Gobierno y primer teniente de Alcalde, Antonio Saldaña, informaron ayer de que el Ayuntamiento va a exigir a la concesionaria del servicio de autobuses que pague ya los tres millones de euros por el canon del servicio. Con otra nueva huelga del transporte en ciernes y la plantilla de Urbanos Amarillas en pie de guerra por los impagos e incumplimientos, la primera edil dejó ayer claro que «los plazos para hacer este abono no pueden ser eternos, como entiende la empresa al considerar que tiene tiempo durante los 15 años de la concesión para hacer efectivo el pago».

Por eso, la Junta de Gobierno dio ayer luz verde a la interpretación que realiza el Ayuntamiento, al amparo del artículo 194 de la Ley de Contrato del Sector Público, del contrato de gestión firmado. Y con esta visión es con la que el gobierno local reclama que los «los tres millones de euros en concepto del canon que quedaba pendiente por parte de Cojetusa y por la adquisición de los autobuses se pague ya».

Si el dinero llega ya «el Ayuntamiento podría pagar a Cojetusa, y ésta a su vez les podría pagar la liquidación pendiente a los conductores. Con esta medida se quiere también clarificar ya la titularidad de los autobuses», señaló la regidora jerezana para justificar este paso con el que el Consistorio da oficialidad a su presión a la empresa.

Pero la alcaldesa no se quedó ahí en su toque de atención a Urbanos Amarillos, ya que al ser preguntada por la petición que hacen los trabajadores de los autobuses de una mejora del transporte como condición para no ir a la huelga argumentó que «ni ellos no los ciudadanos pueden seguir como ahora, con un servicio cuya calidad no alcanza ni el 50% de lo que debería en una ciudad como ésta».

Por eso dio un tirón de orejas y le recordó a la empresa que «el Ayuntamiento va a pagar lo que le corresponde, lo que puede hacer de forma mensual o en un único pago anual, pero sea así o no eso no es excusa para que la concesionaria no cumpla todo lo que se incluye en el pliego de condiciones». «La postura de la empresa no es del todo correcta», recalcó García-Pelayo.

Pago de las nóminas

De otro lado, la primera edil anunció ayer que ya se han empezado a pagar los salarios a la plantilla del Consistorio, aunque por el momento solo se abonarán de forma lineal 1.000 euros a todos los empleados, ya que todavía no está en poder del gobierno el importe total de la nómina municipal.

Para ello, el equipo de gobierno sigue tratando de cerrar una operación financiera de unos 2,2 millones para tener la liquidez necesaria, y sin agotar el límite de endeudamiento de la ciudad que está en 6,7 millones de euros.

En la misma línea, García-Pelayo informó de que el ejecutivo va a empezar a pagar los 264.000 euros de las sentencias que han llegado al Consistorio por condenas y reclamaciones de cantidades por impagos de anteriores etapas.

En cuanto al ciclo de Noches de Bohemia, la alcaldesa confirmó ayer las sospechas y argumentó que «en la situación en la que nos encontramos, sin dinero y con falta de tiempo para haber podido organizarlo con menos coste, no se van a realizar los conciertos». También puso de relieve que en anteriores ediciones se han destinado a este concepto unos 46.000 euros que ahora no se pueden gastar, por lo que desde el equipo de Cultura «ya trabajan en alguna alternativa».

Por último, el portavoz municipal, Antonio Saldaña, informó ayer de que la Junta de Gobierno también aprobó la Concesión de Cédula de Calificación Provisional de Actividad Económica de Interés Municipal a favor de un total de 41 nuevos proyectos empresariales, empresas de nueva creación, que amplían sus negocios o que se trasladan desde otras localidades.

Se trata de una línea de incentivos municipales que fomenta la creación, desarrollo y el traslado de pequeñas y medianas empresas a Jerez, en función de la inversión y el empleo que generen, y el trámite de ayer supone que los solicitantes han pasado el primer filtro para poder acceder a las subvenciones y ventajas.

En este caso, la inversión total de las empresas solicitantes asciende a 1.030.202,74 euros a partir de la cual está previsto generar nada menos que 102 puestos de trabajo. De los 41 expedientes subvencionados, 25 de ellos corresponden a actividades del sector comercio, 10 al sector servicios, cuatro a hostelería y dos a la construcción. El sector con mayor inversión prevista es el del comercio, con una previsión de 741.516,98 euros (casi el 72% de la inversión total prevista). Respecto al empleo, el sector servicios, con 46 empleos, es el que genera más puestos de trabajo.