ESPAÑA

El PP de Valencia marca el paso al líder en el tema de Camps

El número dos de los populares valencianos deja claro que el presidente «ni dimite» ni nadie de Génova le va a pedir que «lo haga»

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El líder del PP protagonizó ayer su segundo acto público consecutivo sin mencionar al presidente de la Generalitat valenciana, Francisco Camps, al que el juez José Flors acusa de cohecho impropio por recibir regalos de la trama corrupta Gürtel, imputación por la que tendrá que sentarse en el banquillo de los acusados para ser enjuiciado por un jurado popular.

Mariano Rajoy no respondió a ninguna de las muchas pregunta que le formularon los informadores a la entrada y a la salida del Sexto Edificio del Museo de Pontevedra, donde se reunió con los presidentes de diputaciones provinciales de su formación. Tampoco lo hizo durante su intervención, centrada en reclamar elecciones anticipadas. Su silencio contrasta con la cerrada defensa de los populares valencianos a su líder, decididos a marcar el paso del PP sobre este asunto. Su secretario general, Antonio Clemente, aseguró ayer en Punto Radio que el presidente de la Generalitat «no se ha planteado dimitir» de su cargo. «Ni tampoco se lo va a pedir Rajoy», advirtió Clemente. Un posicionamiento que suena a una especie de aviso a navegantes en clave interna.

Clemente, después de intentar explicar que entre los valencianos el 'caso de los trajes' «no tiene mucho peso», indicó que en su formación nadie duda de que Camps es una persona «absolutamente honrada».

«El partido -añadió- está con él y le apoya en sus decisiones». Enfatizó, al igual que otros compañeros de su formación, que el excepcional resultado obtenido por el PP valenciano en las elecciones del pasado 22 de mayo habilita a Camps para cumplir los cuatro años de la legislatura.

El secretario general del PP de la Comunidad Valenciana se erigió, en cierta manera, en portavoz de la sociedad de toda la región al asegurar que los ciudadanos «no entienden que a un presidente, por una figura bastante discutible como es el cohecho impropio, se le pueda buscar una responsabilidad política».