Economia

Rosell pide combatir a los funcionarios incumplidores

El líder de la CEOE cree que la sociedad tiene que convencerles de que trabajan para los demás y no son dueños de su puesto de trabajo

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente de la patronal CEOE, Juan Rosell, pidió ayer «combatir a los funcionarios prepotentes e incumplidores», en una conferencia donde desgranó las recetas de los empresarios para enderezar la economía española. El patrón de patronos abogó por «evaluar» y «penalizar» a los empleados públicos que no cumplan sus obligaciones, para convencerles de que «no son dueños de su puesto de trabajo». En un foro organizado por El Economista, Rosell convirtió «al sector público y al sector privado», por igual, en blanco de sus críticas. Exigió «hacer que la legalidad sea absolutamente real» para acabar con la corrupción y las malas prácticas en las empresas. «Hay que condenar la trampa, el abuso, el engaño, la corruptela y el amiguismo». «Debemos combatir, perseguir y disuadir de que la economía irregular es maligna económica y moralmente», resaltó.

El dirigente patronal identificó algunos de los males que su organización pretende eliminar: el absentismo laboral premeditado, la asistencia injustificada al médico y la subvención indefinida al estudiante incapaz de terminar sus estudios en un plazo razonable. También pidió que se obligue al parado a formarse desde que pierde el empleo. «No hacer nada se ha acabado» y «a quien se apunte al paro porque sí, habrá que decirle que no», dijo.

Juan Rosell cree que «la culpa de haber llegado hasta aquí la tenemos todos» y aseguró que «de todos» es también la responsabilidad de superar esta crisis. Pidió un gran pacto político para llevar a cabo las reformas que considera pendientes. «Es la sociedad la que tiene que mojarse, los políticos no quieren hacerlo para no perder votos», afirmó.

Miguel Borra, secretario de Formación del CSI-F, uno de los grandes sindicatos en el ámbito de la administración, salió al paso de las críticas de Rosell contra el trabajo que realizan los funcionarios. Calificó las palabras del presidente de la patronal de «generalizaciones que se descalifican solas». Recordó que ya existen, desde 2007, mecanismos para evaluar a los funcionarios, aunque admitió que no están implementados «como deberían». Borra también atacó a la CEOE, institución que definió como «antigua y poco representativa».

Rosell, que compartía auditorio con Ignacio Fernández-Toxo, líder de Comisiones Obreras, reconoció su parte de culpa en el fracaso de la negociación sobre la reforma laboral. «Nos hemos reunido muchas horas y posiblemente no hemos llegado a un pacto porque hemos sido muy ambiciosos».

Preguntado sobre la posibilidad de un adelanto electoral, el presidente de la patronal no quiso aclarar su postura.