Un momento de la sesión celebrada ayer en el Ayuntamiento. :: L. V.
Jerez

El gobierno local aprueba las cuentas de sus empresas

El edil Saldaña afirma que el PP votó a favor «por responsabilidad, para no paralizar el funcionamiento» de las mismas

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La corporación municipal, constituida en Junta General ordinaria de cada una de las empresas municipales, aprobó en la mañana de ayer las cuentas anuales, el informe de gestión y la propuesta de aplicación de resultados correspondientes al ejercicio de 2010.

El portavoz del grupo popular y del gobierno local, Antonio Saldaña, explicó que la aprobación de las cuentas de las empresas municipales obedece a un ejercicio de responsabilidad para no paralizar la gestión municipal, ya que el anterior Ejecutivo socialista no formuló las cuentas en tiempo y forma.

Tras ratificar por unanimidad la celebración de esta sesión extraordinaria urgente, el Pleno concedió luz verde a las cuentas de las empresas municipales con el voto a favor de Partido Popular y Partido Socialista, la abstención de Izquierda Unida y el voto negativo de Foro Ciudadano de Jerez.

Las empresas cuyas cuentas se aprobaron ayer son Aguas de Jerez (Ajemsa); Corporación Municipal de Jerez (Comujesa); Explotaciones de los Montes de Propios (Ememsa); Empresa Municipal del Suelo de Jerez (Emusujesa); Empresa Municipal de la Vivienda de Jerez (Emuvijesa); Jerez Comunicación Municipal de Jerez (Jecomujesa) y Jerez Recaudación y Servicios (Jereyssa).

Durante su intervención, Antonio Saldaña subrayó que el gobierno local ha dado su visto bueno a las cuentas de las empresas «por responsabilidad, para no paralizar el funcionamiento y el día a día, y por los problemas jurídicos que provocaría un voto en contra».

En este sentido, Antonio Saldaña dejó claro que «asumimos la responsabilidad incluso con los condicionantes personales que ello implica - dijo en alusión a la situación de Jecomusa, que un año más vuelve a estar en causa de disolución-, y nos vemos con la obligación como gobierno de no mirar atrás sino adelante, es lo único que podemos hacer para que esta ciudad no se paralice y para que las empresas municipales no se paralicen».

Saldaña invitó a la oposición a ser rigurosa en materia de contabilidad, y pidió su colaboración para que, «con la experiencia que ha tenido en estos años, busquemos entre todos solución a los problemas que tenemos encima de la mesa».

Criterios de gestión

Por su parte, el portavoz socialista Francisco Lebrero incidió en su turno de palabra en el modelo de gestión como el principal problema de los resultados económicos, ya que «si hubiéramos optado por otros criterios de gestión, que no de contabilidad, probablemente hubiera menos personal en las empresas, el poder adquisitivo sería más bajo y el resultado hubiera sido mejor. Nos hubiéramos homologado con la gestión del sector privado, que es más flexible en ese ámbito, pero hemos optado por el mantenimiento de esos criterios, que hacen que nos den estos resultados».

El líder de Izquierda Unida, Joaquín del Valle, apeló a la responsabilidad del Partido Popular porque «se debe tener tanto en el gobierno como en la oposición. Durante cuatro años no he escuchado ni una sola propuesta ni alternativa por parte del grupo popular».

Por último, Pedro Pacheco, de Foro Ciudadano, recalcó que «si su gobierno ha tenido alguna duda al leer las memorias de los gerentes de las empresas municipales, no hay ningún motivo para esperar a que se encargue una asesoría externa cuanto antes».

También en el día de ayer se reunieron el Patronato de la Fundación Teatro Villamarta que aprobó el balance de situación, cuenta de resultados, liquidación del presupuesto y memoria de actividad del pasado año 2010.