Jerez

UPyD, en desacuerdo con la asignación de vocalías en las pedanías

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El comité local de UPyD hizo ayer público su desacuerdo por el criterio que finalmente ha utilizado la Junta Electoral Central para la asignación de vocalías en las pedanías jerezanas.

Si bien inicialmente el criterio de reparto de las vocalías en las pedanías atendía exclusivamente a los votos de los habitantes de estas entidades locales para elegir a su propio órgano de gobierno -presidente de la junta vecinal, papeletas verdes-, el recurso planteado por PSOE ha hecho cambiar este criterio, de manera que los vocales sean elegidos atendiendo a los votos realizados en la zona, pero para el Ayuntamiento matriz de Jerez de la Frontera -las papeletas blancas-.

UPyD Jerez asegura que «respeta y acata» la decisión final de la Junta Electoral Central, si bien entiende que se trata de un criterio que «genera situaciones paradójicas». Por ejemplo, «un partido que no se haya presentado para gobernar una pedanía puede obtener un vocal en la junta vecinal para gobernar la misma».

«La perversión del sistema ha provocado situaciones manifiestamente injustas, como la de la asignación de una vocalía en la pedanía de San Isidro del Guadalete, donde ha obtenido vocalía el Partido Popular -con 19 votos para su candidato a presidente de la junta vecinal-, frente al candidato de UPyD, que obtuvo 125 votos al mismo cargo», señalaba ayer Martín de la Herrán, portavoz de la formación.

Concluye el propio De la Herrán que «la junta electoral central ha interpretado la Ley 5/2010 de 11 de junio de Autonomía Local de Andalucía de tal manera que ha perjudicado de forma irremediable a los partidos pequeños (UPyD, IPJ, PSA, URJ) frente a los dos protagonistas del bipartidismo imperante PP y PSOE».