Un hidroavión vierte agua en la zona afectada por el fuego. :: REUTERS
ESPAÑA

Un incendio obliga a desalojar a 1.000 personas en Ibiza

Según las autoridades, se trata del más grave que se ha producido en la historia de la isla tras haber quemado ya 1.500 hectáreas

IBIZA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los servicios de emergencia seguían luchando ayer para controlar el mayor incendio registrado en la historia de Ibiza y según los cálculos podrían llegar a conventirse también en el más grave de todas las Islas Baleares. Las llamas han afectado ya más de 1.500 hectáreas de pinar en la zona noreste de la isla y han provocado el desalojo de unas 230 personas de sus viviendas y otras 700 del hotel Paradise Beach, que han sido alojados en otros establecimientos. Las llamas se aproximan a la localidad turística de Portinatx y, en menor medida, al núcleo interior de Sant Vicent de Sa Cala, y ha llegado hasta el mar en una zona de acantilados situada entre los dos pueblos.

El incendio se declaró ayer sobre la una de la tarde en la Serra de la Morna, una zona de densa vegetación de pinar, y su origen podría haber sido una brasa desprendida de un aparato para crear humo que usaba un apicultor, que fue detenido, para ahuyentar a las abejas. Hasta el momento el fuego no ha causado heridos ni se han producido daños personales.

Hasta el lugar se desplazó en la tarde de ayer la ministra de Defensa Carme Chacón para comprobar la gravedad de la situación. La ministra recalcó que la prioridad es controlar el incendio «cuanto antes», al tiempo que ha advertido de la llegada de ráfagas de viento del noreste y que este viernes irán hacia el este y que pueden alterar los focos del incendio, al tiempo que pueden obligar a más desalojos, por lo que «hay que estar constantemente alerta».

Ayuda de la UME

Sobre el terreno están operando ocho hidroaviones, ocho helicópteros -dos de ellos de la Unidad Militar de Emergencias que cuenta sobre el terreno con 300 efectivos- y dos autobombas, a las que hoy se sumarán otras dos, si bien la ministra subrayó que si el Govern de Baleares requiere más medios, «los habrá, ya que el objetivo prioritario es lograr el control del incendio». El presidente del Gobierno balear en funciones, Francesc Antich, calificó la situación a su vez como de «desastre ambiental brutal». Antich explicó que el operativo de emergencias ha trazado una «estrategia» de actuación para que el incendio «no trascienda a otras masas forestales», y para ello, los medios humanos y los efectivos de la UME están creando cortafuegos en varios puntos.

De no ser controlado en las próximas horas el incendio podría convertirse en el más grave de la historia de Baleares y superar así al que se produjo en S'Alqueria (Artà) el 31 de agosto de 1992 y que afectó a un total de 2.044 hectáreas. Al incendio de S'Alqueria le sigue en superficie afectada el originado en Ses Bases (Andratx) el 1 de junio de 1994 que quemó 1.266 hectáreas; el de Sa Duaia (Artà) el 8 de octubre de 1999 que abrasó 1.112 hectáreas y el de Ca'n Canals y Son Sanxos (Artà) producido el 10 de agosto de 1994 que calcinó 901 hectáreas.