Ciudadanos

Tres donantes del hospital Puerta del Mar devuelven la calidad de vida a 16 personas

El equipo médico hizo las extracciones y consiguió trasplantar seis riñones y dos córneas en poco más de 24 horas

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Nada hacía presagiar que el martes iba a ser una jornada frenética en el hospital cuando bien entrada la mañana uno de los pacientes que estaba en estado crítico entró en muerte cerebral. No había cumplido los 50 y no padecía ninguna patología crónica. Casi en las mismas condiciones lo hacía un segundo y unas horas más tarde aparecía una tercera víctima. El dolor de las familias no nubló la decisión más importante en ese momento: «vamos a donar los órganos».

Sin perder un solo minuto el equipo de la Coordinación de Trasplantes del centro se puso manos a la obra para iniciar las intervenciones y preparar el traslado del resto de los órganos a otros hospitales que ya tenían listos los quirófanos. En total, seis riñones, seis córneas, dos corazones y dos hígados que le han salvado la vida a cuatro personas y han mejorado la situación de otras 12, según informó ayer la Delegación provincial de Salud. Es la primera vez que un hospital andaluz recibe una donación tan numerosa y en tan poco tiempo.

El Puerta del Mar ha asumido todos los trasplantes renales. Las extracciones se hicieron casi al mismo tiempo que las intervenciones para que «los órganos sufrieran lo menos posible», explicó ayer el coordinador de trasplantes, José Manuel Jiménez Moragas. También se ha hecho una operación de córneas y el resto partió en un helicóptero hacia Sevilla, Córdoba, Valladolid y el Campo de Gibraltar.

En estos dos últimos días se ha producido otra donación en el centro de la Axarquía en Málaga que ha beneficiado a otras tres personas más.

Mejora la concienciación

El hospital de Cádiz ha trabajado durante 24 horas sin parar en dos quirófanos reservados en exclusiva para estos pacientes. «Ha sido un ritmo frenético y todo el mundo se ha implicado, desde el personal de Laboratorios hasta Inmunología, pasando por Urología, Nefrología y todos los profesionales de quirófano».

Las intervenciones comenzaron sobre las 17.00 del martes y terminaron durante la tarde del día siguiente. Las víctimas tienen entre 40 y 55 años y son todas de la provincia, aunque el coordinador provincial insistió en la importancia de no dar detalles personales para que se respete el principio de anonimato de las donaciones.

«El comportamiento de estas familias ha sido ejemplar», concreta Auxilidora Moreno, presidenta de la Asociación de Trasplantados de Riñón Alcer Bahía. La concienciación de las familias mejora por la mayor difusión. Moreno destaca la importancia de romper los tabúes y los miedos, «porque de eso depende que una vida se salve o se libre de la diálisis».

Otro de los aspectos que destaca es el aumento de donantes vivos. «Son cada vez más habituales, porque ver a un familiar dependiendo día sí, día no de una máquina es muy duro», comenta la responsable de Alcer. En este caso, ha agradecido la generosidad de las familias en nombre de todo el colectivo e insiste en la necesidad de que la concienciación aumente.