Ciudadanos

Griñán acusa al PP de practicar la política del «exterminio» de socialistas

JAÉN. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El secretario general del PSOE andaluz, José Antonio Griñán, volvió ayer a elevar el tono de sus acusaciones contra el Partido Popular, del que aseguró que practica la política del «rencor y el exterminio» contra los socialistas y puso como ejemplo los casos de Manuel Chaves y de Felipe González.

En el tramo final de la campaña electoral, Griñán y el expresidente del Gobierno Felipe González protagonizaron un mitin en el recinto provincial de ferias y congresos de Jaén para impulsar la candidatura de Carmen Peñalver, que aspira a la reelección.

Ni el agua ni el granizo evitaron que el pabellón cubierto de este recinto se llenara con unas 3.000 personas de la capital y de toda la provincia llegados en autobuses.

En un aforo entregado, que no paró de corear «Felipe, Felipe», el líder de los socialistas andaluces no tardó en pedir el voto y el compromiso a los ciudadanos frente a la «derecha rancia del ordeno y mando y la que le gusta prohibir».

«Rencor y odio», en estas dos palabras resumió Griñán los sentimientos que según él mueven al PP, al que acusó de practicar la política del «exterminio» de los socialistas y agregó: «Felipe González y Manuel Chaves lo saben muy bien».

Agradecimiento a Felipe

El secretario general de los socialistas andaluces ensalzó la figura de González y la transformación del país con sus gobiernos y zanjó la cuestión indicando que «el que no quiera verlo es un miserable».

Felipe González comenzó su intervención ironizando con el análisis del Partido Popular sobre que estas elecciones son un plebiscito de Zapatero, pero sostuvo a continuación que lo que «en verdad quieren hacer es un plebiscito para ver si blanquean Gürtel y otros dibujos de esas naturaleza».

El expresidente aludió, además, a las protestas del movimiento 15-M y expresó su deseo de que «ojalá no se dejen manipular por nadie y concreten y orienten sus propuestas y participen para mejorar el sistema».

El expresidente del Gobierno señaló también que a la crisis económica se une la «crisis en la gobernanza» que está provocando un «desapego» de la democracia participativa que hay que «analizar y corregir».