Un joven prepara sus gamones en la plaza de las Verduras para meterlos en la candela, mientras que otros calientan los suyos para poder estallarlos. :: ANTONIO ROMERO
Sierra

Ubrique, entregada a las candelas

Cientos de vecinos participan en la tradicional 'Crujía de los Gamones' de la localidad peletera

UBRIQUE. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Y si la leyenda fuese cierta. Al menos la noche del martes las tropas napoleónicas no se atrevieron a plantar un pie en Ubrique y eso que se encontraban a pocos kilómetros, después de haber participado en la Recreación Histórica del 2 de Mayo de Algodonales. Y si fuese cierto que los ubriqueños fueron capaces de ahuyentar a los franceses con mucho ingenio. pues no sería de extrañar.

Una ciudad ardiendo donde el estruendo de los gamones que se explotan se hacían dueños del sonido ambiente. Los sonidos de las balas que se perdían se apropiaron de la Ciudad de la Piel que esta noche mágica volvía a demostrar al mundo que existen mil razones para conocerla. Pasaban las once de la noche y Ubrique estaba de lleno inmersa en su tradicional 'Crujía de los Gamones'.

Un columpio en la céntrica plaza de las Verduras sirve para recordar aquellas bellas canciones populares, las canciones de columpios, que la tradición oral nos permite seguir disfrutando aunque ahora sea de tarde en tarde. Era el momento de recordar que «Ubrique es un pueblo pequeñito de gran fama mundial, donde se trabaja en cuero, sin faltar a la moral», una de las canciones más interpretadas.

Esta celebración está declarada de Interés Turístico de Andalucía y cada vez levanta más expectación fuera de la localidad. Entre los vecinos se encuentra tan arraigada que existe todo un ritual familiar para prepararla. Los niños acompañan a padres, hermanos o abuelos al campo a recolectar los gamones que la noche del 3 de mayo son calentados en las candelas y posteriormente estallados.

La presencia de los niños también se nota alrededor de las candelas, donde los padres tratan de enseñarles cómo hay que preparar un gamón para crujirlo.