Jerez

Gallardón se pone como ejemplo del «cambio» que necesitan los jerezanos

El alcalde de Madrid pide a los votantes que «no se resignen» y confíen en el «sólido equipo» que encabeza García-Pelayo

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Para su formación, él es el vivo ejemplo de que se puede «dar la vuelta a la tortilla». Él es el «máximo referente del municipalismo en España» y el que consiguió volver «popular» a Madrid. Estas alabanzas constituyen la carta de presentación con la que el secretario local y el secretario regional del PP, Antonio Saldaña y Antonio Sanz, respectivamente, arroparon ayer a Alberto Ruiz Gallardón en el acto oficial con el que la formación dio a conocer su candidatura de cara a las elecciones del 22 de mayo.

En medio del fervor de los militantes, el alcalde de Madrid no dudó en erigirse él mismo como modelo de un cambio que a su juicio la ciudad de Jerez está pidiendo a gritos. «Veníamos de un gobierno instalado en Madrid que parecía inamovible; estábamos agobiados y lo que hicimos fue trabajar por el cambio, como el Partido Popular está haciendo aquí». Así, recordó que cuando él accedió al poder la capital sufría una elevada tasa de desempleo y su equipo se «rebeló» y se negó a resignarse.

«Está en nuestra mano conseguirlo... Es muchísimo lo que se puede hacer desde los ayuntamientos y prueba de ello es la prosperidad de la que goza el mapa de España gobernado por el PP». Por ello, en una ciudad cuya tasa de paro supera en más de 10 puntos a la media nacional, Gallardón animó a la candidatura encabezada por María José García-Pelayo aclarándole, no obstante, que «ganar unas elecciones no es el fin de nada sino el día en el que empieza todo».

Para afrontar la delicada situación y materializar el cambio, abogó por el diálogo con todos los sectores sociales y dejó caer que un gobierno de pactos no es lo más adecuado para realizar una gestión con garantías. «Los ciudadanos necesitan confiar en una formación sólida. Dos o tres equipos de distintos partidos sería lo peor, porque la disputa interna de poder se convierte en un desgobierno. No queremos bipartitos ni tripartitos, solo opciones sólidas y proyectos claros».

Gestión, más que política

García-Pelayo, por su parte, centró su discurso en resaltar cualidades de su equipo tales como «la unidad, el compromiso y la ilusión», incidiendo en la necesidad de «gestionar por encima de hacer política». «Eres un gran referente -se dirigió al alcalde de Madrid- y yo quiero que los jerezanos se sientan orgullosos de su alcaldesa. Por eso mi equipo es de fiar, que es lo más importante». El compromiso más potente en el que insistió la líder de los populares fue en mejorar la coyuntura económica y pagar religiosamente «todo lo que se deba y sin echar nada en cara a nadie».

Sanz fue el encargado de defender su opción mediante el acoso y derribo del contrario, cargando las tintas contra los socialistas a los que acusó de haber causado un «daño irreparable». «Yo voy por la calle y la gente me dice que esto es un desastre... A Pilar Sánchez ni siquiera la quieren en su partido y han hecho lo posible por quitarla. Eso sí, ellos están todo el día comiendo hasta con Pacheco, para que todos sepamos que el pacto ya está firmado».