Modesto Crespo (centro), presidente de la CAM, durante una visita a una sucursal de la entidad. :: R. C.
Economia

CC OO pide apartar a los gestores de las cajas de ahorros con problemas

José María Martínez acusa al gobernador del Banco de España de «falta de coraje» para evitar enfrentarse con el Ejecutivo

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las cajas de ahorro con problemas siguen manteniendo a los mismos gestores, denunció José María Martínez, dirigente del sindicato CC OO, el que ostenta la mayor representación en el sector de las entidades de crédito. La reestructuración de instituciones como la CAM o Caja España-Caja Duero no se puede dar manteniendo a los mismos dirigentes, apeló durante un encuentro con informadores de la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE).

De la CAM, en concreto, recordó que desde el 18 de enero conocían sus directivos la exigencia del Banco de España de recalificar préstamos por importe de 625 millones de euros a la condición de pérdidas inesperadas. «Si el supervisor lo vio, la imagen fiel del patrimonio de la entidad debía reflejarlo, pero los directivos no informaron a su consejo, ni tampoco a la asamblea general», añadió. Esta fue, en definitiva, la causa de la ruptura de Banco Base.

Sobre Caja España-Caja Duero, evocó que desde hace un año cuentan con un consejo de 30 miembros que se reúne prácticamente cada semana, lo mismo que el comité de dirección, que es la suma de los dos precedentes, con la falta de eficacia que eso representa.

José María Martínez abogó por «depurar las responsabilidades de los directivos», para aplicar después un tratamiento no discriminatorio a las entidades en reestructuración. Por eso demandó la extensión del esquema de protección de activos que se aplicó a las cajas intervenidas -CCM y Cajasur- a todas ellas.

Bancos interesados

Es lo que piden los bancos que se han interesado, con mayor o menor entusiasmo, por la CAM, y aunque las autoridades económicas se resisten, Comisiones cree que podría suponer una salida «poco costosa» para el proceso ya en marcha. «Se trata de un sistema de avales, que no debe generar problemas de deuda ni de déficit siempre que las cuentas del Banco de España estén bien hechas...», apuntó.

El dirigente de CC OO acusó a los directivos de las cajas de la situación en que se encuentran algunas de ellas, pero no ahorró responsabilidades al gobernador del Banco de España, de quien dijo que ha actuado «con falta de coraje» desde un «apriorismo muy prejuicioso contra las cajas de ahorro». Sugirió que en estos momentos no actúa «quizá porque apenas le queda un año», y no quiere indisponerse con el Gobierno. Pero retrotrajo la inacción a etapas anteriores. Por eso, entre las acusaciones a la actuación de Miguel Fernández Ordóñez mencionó episodios como la frustración de la «razonable» fusión de las cajas vascas o la pasividad durante el tortuoso proceso de cambio en la cúpula de Caja Madrid.

Preguntado por su opinión sobre la continuidad de Alfredo Sáenz, vicepresidente y consejero delegado del Santander, condenado a inhabilitación por una sentencia del Supremo, consideró «injusto» que la sentencia haya tardado 17 años en producirse. «Un pronunciamiento así, ni es justicia, ni es nada», aseveró. Tras reconocer a Sáenz como «uno de los mejores gestores de la banca», admitió que su permanencia puede suponer para el grupo un problema reputacional, sobre todo en el Reino Unido, y añadió que el caso podría tener incidencia en las previsiones de futuro del banco, y en los cambios en la presidencia.