María José García-Pelayo se prestó a hacerle una foto a Rita Barberá con un admirador. :: J. C. CORCHADO
Jerez

El PP pone como ejemplo a Valencia ante la «nefasta gestión» de Jerez

La alcaldesa Rita Barberá explicó en el Foro Ciudades del Siglo XXI cómo estaba la capital al inicio de su gobierno y cómo la revitalizaron

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente del PP andaluz, Javier Arenas, presentó ayer a Rita Barberá como «el símbolo del municipalismo en España». La alcaldesa de Valencia intervino ayer en una nueva sesión del Foro Ciudades del Siglo XXI donde expuso el modelo de gestión que ha llevado a cabo en sus 20 años como regidora proponiendo las mismas iniciativas para Jerez.

En un atestado salón del Hotel Tryp, Barberá recibió los elogios sucesivamente de María José García-Pelayo, de Carmen Crespo (alcaldesa de Adra, en Almería) y Javier Arenas. «La situación es complicada en todas las ciudades pero también hay que saber gestionar las crisis», dijo la candidata del PP a la Alcaldía de Jerez. «Jerez tiene 212.000 habitantes y Valencia casi un millón pero compartimos la misma deuda», apuntó.

«Todo el mundo tiene envidia sana de lo que se ha hecho en Valencia y eso contrasta con lo que pasa en Jerez, que está más cerca del surrealismo que de una gestión municipal», dijo Arenas. El líder del PP recordó que los inicios de Rita Barberá en la Alcaldía fueron con una coalición y después afianzó una mayoría amplia: «Jerez ha probado el fracaso, no puede volver al pasado y tiene por delante el futuro con María José García-Pelayo», añadió. La apuesta de Arenas es que «Andalucía recupere la decencia. No se nos deja investigar en el Parlamento y no han colaborado desde el primer momento con la justicia», dijo en referencia al caso de los ERE.

«Estoy aquí porque me gusta arrimarme al poder y aquí habrá mucho», bromeó Barberá para iniciar su intervención. La popular llegó a la Alcaldía de la capital valenciana en 1991, tras 14 años de gobierno socialista. «La ciudad estaba adormilada, estancada. Teníamos el año 92 en puertas y estaba Barcelona 92, la Expo de Sevilla, la capitalidad cultural de Madrid... y Valencia no tenía nada». Apuntó que, al igual que pasó en su ciudad entonces, «los jerezanos tienen que asumir su protagonismo».

Barberá contó que contactó con todas las administraciones públicas y privadas, con colectivos y organismos que tenían algo que decir en la gestión de la ciudad y elaboraron un plan. «La presencia de la alcaldesa en la calle tenía que ser constante. Creo que es donde está el despacho de un alcalde». Explicó a los asistentes la importancia tanto de «las grandes obras que enorgullecen a las ciudades, como las pequeñas» y lo fundamental que era impulsar infraestructuras de comunicaciones como el aeropuerto, el ferrocarril o el transporte urbano.

El cierre de campaña, en Jerez

«Esta ciudad es una de las grandes prioridades en España», dijo el presidente andaluz de los populares, que adelantó que «cerraremos la campaña en Jerez» ante los aplausos de los asistentes.

Para el político, «las municipales serán el primer brote verde para salir adelante aunque lo más importante ahora es ganar a la crisis». El popular repitió que «tenemos la esperanza de que la próxima sea la legislatura del cambio».