Alumnos de la Institución Provincial Gaditana sostienen el número del primer premio especial, que se fue a Madrid. :: ANTONIO VÁZQUEZ
CÁDIZ

La fortuna regresa a su ciudad natal

En 2012, la capital acogerá el premio de El Niño y el sorteo conmemorativo de los 200 años de la Lotería El Aulario de La Bomba se llenó de gaditanos para ver el sorteo que nació en Cádiz en 1812

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

¡El nueve, el seis, el cuatro, el siete, el doce! ¿El doce? Sí, el doce, porque estos seis números que ayer se paseaban por el Aulario La Bomba, nada tenían que ver con las cifras de la Lotería Nacional, cuyo sorteo se celebró en Cádiz, en conmemoración del Bicentenario de la Constitución de 1812. Los números antes cantados los llevaban en sus espaldas cinco niños que no eran del colegio de San Ildefonso, sino del colegio de Carlos III, de aquí de Cádiz, que ayer se sentaban entre el público para ser testigos de un espectáculo poco visto en la ciudad: repartir suerte en vivo y en directo.

«Veníamos de un partido de fútbol y nos topamos con la fila. Sólo Manuel sabía que se iba a celebrar aquí el sorteo y como le hacía ilusión, entramos, dijeron que eran los de San Ildefonso, a ver si nos colábamos, pero no pudimos», explicaba Manolo Asencio, padre de uno de estos chavales que estiraban el cuello desde los asientos para ver a los otros jóvenes que, sobre el escenario -con una disciplina casi marcial- cantaban las cifras de la fortuna: ¡El nueve, el cero, el dos, el nueve y el tres!

Este número se llevó el primer premio, agraciado con 60.000 euros al décimo y con tres millones (como premio especial) a un único décimo: el de la serie 5ª y la fracción 5ª. Por desgracia, ese trocito de papel no estaba en Cádiz, sino en Cadalso de los Vidrios, un pueblecito de unos 3.000 habitantes del sudoeste de la Comunidad de Madrid, donde quizá los afortunados gasten este verano algo de su premio en Cádiz. Ojalá. De Madrid, precisamente, son Pilar Perdices y José Sánchez, una pareja sentada entre el público, y que allá en la capital (española) ha visto no pocos sorteos de Lotería. «El de Navidad es el más divertido, por la emoción», confesaba José, que había comprado un décimo «pensando que si viene a Cádiz, quizá traiga algo de suerte».

Ni la primera, ni la última vez

En realidad, no es la primera vez que la Lotería llega a la ciudad. Ha venido doce veces desde que en 1964 se crearon los sorteos 'viajeros' (fuera de Madrid). Aunque cabe recordar que el sorteo nació en Cádiz en 1812 y durante dos años se celebró sólo en la Tacita. «Se llama 'Nacional' porque la aprobaron las Cortes», explicaba ayer Juan Antonio Gallardo, director comercial de Lotería y Apuestas (LAE), que valoró que las ventas hayan aumentado en Cádiz un 3% gracias al sorteo de ayer. En 2012, doscientos años después, la Lotería regresará de nuevo a Cádiz no una, sino dos veces: el 5 de enero, con El Niño -que incluirá un concierto de Año Nuevo como el de Viena- y el 17 de marzo, dos días antes de San José y del Bicentenario. Este año el sorteo no ha coincidido con el 19 de marzo porque se solicitó tarde.

Lo de San José lo sabían hasta los niños de San Ildefonso: «El Bicentenario coincide con el Día del Padre», contestaban una aplicada joven de este grupo, que durante los últimos cuatro días han visitado el monumento a las Cortes, la Catedral, el Oratorio... y la playa, pero sin bañarse, porque tenían que cuidar la voz. «Ni agua fría, ni helados, somos los gorriones de la Lotería», decía uno de este grupo, que estuvo acompañado sobre el escenario por otros ocho jóvenes gaditanos de 5ª y 6ª de Primaria de la Institución Provincial, elegidos (cómo no) por sorteo: «Me han llamado familiares de todos lados al verme por la tele», decía ilusionado José, uno de ellos.

Lo que no salió por televisión, y es una pena, fue la actuación de la cantaora gaditana Carmen de la Jara, que puso el broche flamenco al acto y se marcó sobre el escenario unas alegrías de las Américas, que acorde con la efemérides doceañista, terminaban bien alto y claro con un «¡Viva la Constitución!».