Valeriano Gómez, ayer, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. :: CHEMA MOYA / EFE
Economia

El Gobierno remite al Parlamento el texto de la reforma de las pensiones

En 2027, la tasa de natalidad y el empleo se utilizarán para actualizar las condiciones de acceso a la jubilación

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La reforma de las pensiones continúa su tramitación. Tras la revisión del documento por el Consejo Económico y Social (CES) y el Consejo de Estado, el Gobierno aprobó ayer el proyecto de ley que modifica el actual sistema de la Seguridad Social. El ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, aseguró que el texto final no dista mucho del acordado con los sindicatos y la patronal a finales de enero. Ahora el documento pasará al Parlamento, que deberá debatir las enmiendas de los diferentes grupos antes de someterlo a votación en ambas cámaras.

Las dos principales variaciones del texto consisten en reconocer a «mujeres y hombres» los nueve meses de cotización por el tiempo que se deje de trabajar para cuidar de un hijo y en ampliar la cobertura de las lagunas de cotización en las carreras de los investigadores, ya que en el documento original solo se limitaba a becarios.

La ley entrará en vigor en 2013, pero hasta 2027 no se completarán sus efectos. A partir de esa fecha, cada cinco años se revisarán -junto a los agentes sociales- los parámetros del sistema. Valeriano Gómez explicó que la esperanza de vida será el factor principal para «desencadenar» ulteriores cambios. Pero también se tendrán en cuenta la tasa de fecundidad o la de empleo para cambiar las condiciones de acceso a la jubilación.

Trabajo confía en que el trámite parlamentario no acarree un «cambio sustancial» del texto original y calcula que su aprobación definitiva se producirá antes de junio. Los sindicatos han pedido que todos los partidos políticos se sumen al acuerdo, ya que consideran que han «neutralizado, reconducido y reorientado» las medidas que pretendía «imponer» el Ejecutivo.

Gómez aseguró ayer que el Gabinete de José Luis Rodríguez Zapatero ha ampliado el plazo otorgado a los agentes sociales para alcanzar un acuerdo sobre la negociación colectiva. «Si es una cuestión de días, merece la pena esperar», reiteró el titular de Trabajo, pero aseguró que le gustaría «traducirlo cuanto antes a ley».

«Cada día cerramos multitud de convenios, donde los protagonistas no son los gobiernos, sino las partes sociales», explicó.