Isabel Agüera muestra, en una imagen de archivo, la notificación de la Fiscalía de Málaga en la que le comunicaba que remitía las diligencias abiertas al juzgado. :: JOSELE-LANZA
ANDALUCÍA

Un juez archiva por falta de pruebas la primera causa abierta por un bebé robado

La Fiscalía de Málaga vio indicios de delitos y la mujer que llevó el caso al Ministerio Público dice que luchará para que el caso se reabra

MÁLAGA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Juzgado de Instrucción número 8 de la Audiencia Provincial de Málaga ha archivado por falta de pruebas la primera causa abierta en el territorio nacional en relación a la sustracción de bebés. Así consta en el auto que se le entregó ayer a Isabel Agüera, la mujer de Estepona que el pasado mes de julio denunció ante el fiscal jefe de Málaga, Antonio Morales, que tenía sospechas fundadas de que su hermana no murió en el parto por cesárea que tuvo su madre en el Hospital Civil en 1970, sino que habría sido dada en adopción o vendida a otra familia por redes que se dedicaban al tráfico de bebés.

Agüera afirma haberse enterado «casi por casualidad» del auto de sobreseimiento, que fue dictado el 17 de febrero pero que, según mantiene, nadie le había comunicado a pesar de haber transcurrido más de un mes: «Ayer fui a los juzgados a acompañar a cuatro familias que iban a interponer denuncias por hechos similares y a otras tres que iban a aportar más documentación a las denuncias que ya han interpuesto. Ya que estaba allí, fui a preguntar por mi caso y entonces me dijeron que había sido archivado».

En el auto, el juez indica textualmente que «de lo actuado no aparece debidamente justificado la perpetración del delito que ha dado motivo a la formación de la causa, por lo que, de acuerdo con el artículo 641-1º/799.1-1º de la Ley de Enjuiciamiento Criminal procede decretar el sobreseimiento provisional de las actuaciones».

Delitos

Los supuestos delitos denunciados por la Fiscalía de Málaga fueron los de usurpación de identidad y falsedad documental, «entre otros», dice Agüera. Uno de los hechos más llamativos y que más discusión ha provocado entre los juristas es el tipo de delito que se investiga y si este ha prescrito o no. De hecho, mientras el fiscal jefe de Málaga interpreta que es un delito permanente, la fiscal jefe de Sevilla considera que habrían prescrito. En el caso de Isabel Agüera, el Ministerio Público realizó una investigación que duró siete meses, hasta que el 4 de enero de este año remitió los resultados de las pesquisas al juzgado para que este «incoara diligencias previas en averiguación de los hechos y personas responsables».

Tras conocer el sobreseimiento provisional, Isabel Agüera asegura que luchará para que se reabra la causa. «No hay ni un solo documento que pruebe que mi hermana está muerta», mantiene la mujer, que considera que el juzgado «no ha investigado suficiente. No creo que le haya dado tiempo».

En este sentido reitera que «mi hermana no aparece enterrada en ningún cementerio de Málaga y no hay certificado de defunción». También hace notar que mientras en la historia clínica de la madre sí aparecen los dos partos anteriores, «todo lo referente a este tercer parto ha desaparecido, porque dicen que la documentación se la llevó las inundaciones del 89».

El cuerpo, a los celadores

«El parto de mi madre, que es por cesárea, solo lo certifica una matrona. Al parecer, el médico le dice a la policía que se hacía así entonces y que le daban el cuerpo de los bebés que fallecían a los celadores y que eran los celadores los que se encargaban», añade Agüera.

Según las investigaciones realizadas en su momento por la Fiscalía de Málaga, la matrona ya ha fallecido, al igual que algún ginecólogo de la época, pero la denunciante asegura que, «en los archivos del hospital debe haber registros del personal de entonces. No van a estar muertos todos». «Creo que ha habido pocas ganas de trabajar, porque si no tendría que pensar que alguien quiere ocultar algo», dice.

Isabel Agüera considera que «si archivan mi caso puede que archiven todos los demás. Hay personas que han presentado denuncias y que sí tienen partes de defunción. Yo no tengo nada. No hay nada que demuestre que mi hermana está muerta», repite.