Mar Moreno, tras el Consejo de Gobierno ayer. :: EDUARDO ABAD. EFE
ANDALUCÍA

Chaves defiende su papel «intachable» en la ayuda «legal» a la empresa de su hija

El Gobierno andaluz no abrirá expediente al expresidente y recurrirá la sentencia del TSJA, que considera un asunto «bastante técnico»

SEVILLA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Manuel Chaves habló ayer de la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía y defendió su actuación «intachable» como presidente de la Junta de Andalucía en la concesión de una ayuda a la empresa Matsa, en la que trabaja su hija, y manifestó que fue una subvención «legal, limpia, clara y transparente». Chaves coincidió en los mismos argumentos que viene defendiendo el PSOE y el Gobierno andaluz de que la sentencia hace referencia a un procedimiento administrativo y no enjuicia la subvención en sí. Para los socialistas, y para el Gobierno andaluz, la honestidad de Chaves en este asunto quedó garantizada con la sentencia del Tribunal Supremo, que archivó la causa promovida por el PP por la vía penal.

En el mismo sentido y en declaraciones a los medios en los pasillos del Senado, Chaves recordó que el Tribunal Supremo ya investigó este caso a raíz de la querella presentada por el PP y por el sindicato ultraderechista Manos Limpias y que el resultado fue «nada de nada, no hubo ninguna irregularidad». «La subvención a Matsa fue legal, limpia, clara, transparente y mi actitud y mi papel como presidente fue un papel intachable frente a las acusaciones falsas que me dirigió el PP», recalcó el vicepresidente.

El PSOE se esfuerza en desmontar el escándalo que, en opinión de este partido, el PP ha querido orquestar con la sentencia del TSJA al no abrir expediente a Chaves por no inhibirse en la aprobación de la ayuda de diez millones de euros a la citada empresa Matsa cuando era presidente de esta comunidad. En su sentencia, el TSJA estima «arbitrario e injustificado» el acuerdo adoptado por el Consejo de Gobierno del 31 de julio de 2009, siendo presidente Griñán, que decidió no incoar expediente sancionador y archivar las actuaciones.

«Puramente administrativa»

Chaves insiste en que el TSJA «en ningún momento ha prejuzgado el sentido y el resultado del expediente» de concesión de la ayuda, sino que se ha limitado a ordenar que se abra un expediente para aclarar si el presidente tendría que haberse inhibido o no en una decisión colectiva del Consejo de Gobierno, precisó.

Por eso, el vicepresidente tercero insistió en que se trata de una cuestión puramente administrativa y ha constatado que «nadie tiene derecho otra vez a utilizar los argumentos, la difamación y las calumnias». «Una vez más, el PP actúa por el rencor. Ya va siendo hora de que el PP supere el hecho de que goberné durante 20 años en Andalucía y lo derroté en seis ocasiones», agregó.

El Gobierno andaluz se ratificó ayer en presentar un recurso de casación al Tribunal Supremo contra la sentencia del TSJA. La portavoz del Ejecutivo, Mar Moreno, confirmó que el Gobierno no va abrir expediente a Manuel Chaves tal como pide el PP porque no le ve necesario. Moreno no quiso adelantar los argumentos jurídicos del recurso que están preparando los servicios jurídicos de la Junta, pero comentó que se basarán en el voto particular en contra de la sentencia de un magistrado del TSJA.

El Gobierno insiste en que la sentencia manifiesta discrepancias jurídico administrativas entre la Junta y el TSJA sobre este asunto, pero «no pide que sancionemos a Chaves». Es «un asunto bastante técnico», manifestó la consejera.

Para Moreno, la sentencia responde a «los intentos reiterados del PP por dañar la imagen de Chaves», que, en su opinión, «rayan en lo obsesivo», dijo la consejera.

Por su parte, la portavoz del PP andaluz, Rosario Soto, acusó al presidente de la Junta, José Antonio Griñán, de «acumular mayor responsabilidad» que su predecesor, Manuel Chaves , al no abrirle expediente sancionador tras la sentencia del TSJA.

«Vamos a estar muy encima de todo lo que ocurra con el caso Matsa, donde a día de hoy el abuso es doble, primero fue y sigue siendo por parte de Chaves y ahora se ha extendido a Griñán y su Gobierno, que tuvieron y siguen teniendo la oportunidad de demostrar a los andaluces que hay igualdad con todos ellos», manifestó Soto.