Sociedad

Los Goya del año en que el cine español se desplomó

'Balada triste de trompeta' parte como favorita con quince candidaturasLa Academia revela en un informe que nuestro cine pasará de recaudar 107 millones en 2009 a poco más de 30 en 2010

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Quizá no sea muy ético que el presidente de la Academia del Cine Español, institución que otorga los Goya, sea quien acapare mayor número de candidaturas a los premios este año. Claro que otra de sus rivales, Icíar Bollaín, es la vicepresidenta. Álex de la Iglesia no cobra un euro por desempeñar un cargo que solo le trae quebraderos de cabeza, inmerso como está su nueva película -'La chispa de la vida', con Salma Hayek- que empieza a rodar el 31 de enero. Las quince candidaturas de 'Balada triste de trompeta' pueden verse así como un agradecimiento a sus denodados esfuerzos por lavar la mala imagen de un sector atacado por varios flancos.

Contra todo pronóstico, 'También la lluvia', con 13 nominaciones, no será la principal contrincante de 'Balada triste de trompeta' en la gala de los Goya, que celebrará por todo lo alto su 25 aniversario el próximo 13 de febrero en el Teatro Real de Madrid. En medio se ha colado Agustí Villaronga con 'Pa Negre', una intriga ambientada en la Cataluña rural de posguerra que gustó en San Sebastián pero pasó como una exhalación por la cartelera. Un director casi maldito al que ayer le sorprendió la noticia... comprando alcachofas en un mercado barcelonés.

Sus 14 candidaturas valen tanto como las 10 de 'Buried (Enterrado)', justísimo reconocimiento al talento de Rodrigo Cortés, que rodó en un estudio a las afueras de Barcelona un filme que parece surgido de un estudio de Hollywood. Filmado en inglés y con Ryan Reynolds de protagonista, la claustrófóbica odisea de un hombre enterrado vivo se estrenó masivamente en EE UU. Su éxito le ha permitido a su autor contratar a Robert de Niro para su próximo proyecto.

De cuatro títulos seleccionados para el Goya a mejor película, uno está hablado en inglés y otro en catalán. Señal de que algo está cambiando en un cine español que debe abrirse al exterior si quiere sobrevivir. 'Balada triste de trompeta' se perfila como la gran triunfadora de un año pésimo en recaudaciones para nuestra industria. Según un estudio de la propia Academia, el desplome de ingresos del cine español en 2010 se prevé de órdago. A falta de contabilizar el último trimestre, que ha conocido el mayor éxito del año, '3 metros sobre el cielo', el pasado año los títulos españoles habían recaudado 30 millones de euros frente a los 107 de 2009. El Ministerio de Cultura proporcionará los datos definitivos a mediados de febrero en lo que se adivina una debacle.

Excesiva, granguiñolesca y agotadora, 'Balada triste de trompeta' revisita el tardofranquismo y no parece contar con el beneplácito del público. Estrenada hace un par de semanas, ni siquiera figura entre los diez filmes más taquilleros. El aluvión de candidaturas debería brindarle una segunda oportunidad en la cartelera.

'También la lluvia' fue seleccionada por la Academia para representar a España en los Oscar. La aventura de un rodaje en Bolivia le sirve a Icíar Bollaín para trazar paralelismos entre la conquista de América y la actual rapiña capitalista. De entre sus trece nominaciones sobresale la de mejor actor para Luis Tosar, en dura liza con el escalofriante payaso listo que borda Antonio de la Torre en 'Balada...', el torturado Javier Bardem de 'Biutiful' y el secuestrado Ryan Reynolds de 'Buried'. A quien sorprenda que un actor extranjero compita con un filme hablado en inglés habría que recordarle que Nicole Kidman también estuvo a punto de pisar la alfombra roja con 'Los otros'.

Las quinielas a mejor actor estarán tan reñidas como las de mejor actriz. Elena Anaya le da una alegría a Julio Medem, que se consuela con cuatro míseras candidaturas para 'Habitación en Roma'. Luchará contra Emma Suárez por su arriesgado papel de madre tronada en 'La mosquitera', la aterrorizada Belén Rueda de 'Los ojos de Julia' y Nora Navas, que ya obtuvo el premio de interpretación en San Sebastián por 'Pa Negre'.

Los abuelos del Oscar

Si Medem aparece como uno de los perdedores del año, los responsables de 'Lope' tampoco deben de estar muy contentos. Los enredos amorosos por los tejados de Madrid del Fénix de los Ingenios pincharon como apuesta empresarial y se conformarán con algún premio en apartados técnicos. Pero si alguien se disgustó ayer de verdad fue Carlos Areces, protagonista casi absoluto de 'Balada triste de trompeta', que se fue de vacío. Los usuarios de Twitter lamentaron tanto su clamoroso olvido que su nombre fue uno de los temas del día en la red social. 'Lo que tú quieras', de Achero Mañas, también sufre el desplante de irse de vacío. Ni una sola nominación, como 'Amador' de Fernando León.

«El año pasado ninguno teníamos película y este año la tenemos los dos», aseguraba Icíar Bollaín sobre la acaparación de Goyas por parte de la junta directiva de la Academia. «Me parece un buen síntoma que quienes representemos a la Academia estemos en activo. Álex está más involucrado como presidente, que coincidamos me parece simplemente curioso». La directora acaba de venir de Los Ángeles, donde ha promocionado 'También la lluvia' con vistas al Oscar en una proyección con una cincuentena de académicos. «Son muy cariñosos, gente mayor, muy amante del cine. Me daba la sensación de estar con mis abuelos. Son 300 los que votan en esta primera ronda, y esto no quiere decir nada, pero me dijeron que les gustó mucho, algo que a lo mejor también dicen a todos los demás».