Variedad. El Bicentenario ha traído todo tipo de actos como de personalidades. Los Reyes de España, Mario Vargas Llosa o Juan Luis Guerra son los más señalados. Aunque los eventos más populares han sido La Magna y las recreaciones históricas. :: ANTONIO VÁZQUEZ, FRANCIS JIMÉNEZ, MIGUEL GÓMEZ Y ÓSCAR CHAMORRO
San Fernando

El Bicentenario deja en el aire el impulso de La Isla

Los principales equipamientos siguen sin ponerse en uso y la infraestructura constitucional llega al 2011 incompleta

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Acaba 2010, año en el que San Fernando cumplió 200 años desde que acogió el proceso y los debates de Las Cortes que promulgarían la Constitución de 1812 en Cádiz. El asedio francés, la lucha entre las salinas, Alburquerque, la Libertad de Imprenta, Soberanía Nacional, Diego de Alvear, el Real Carenero, la batalla del Portazgo. Nombres y hechos históricos que los isleños tienen ya grabados en su memoria. Quizás ése sea el gran logro de esta efeméride, que los ciudadanos de La Isla comprendan la importancia del lugar en el que viven y reclamen su hueco en la historia.

De forma resumida se puede decir que el Bicentenario tan solo ha servido para poner los cimientos, porque el impulso que se anunció no llegará próximamente, a lo mejor se comienza a atisbar en 2012. Ha habido una multitud de actos institucionales de gran importancia, incluso internacional, pero sin contar con la participación ciudadana, masiva en eventos cuyo peso no ha llevado el Ayuntamiento. Los principales equipamientos de carácter turístico o siguen en obras o no se han puesto en uso. Lo que se ha conseguido es recuperar el patrimonio, pero San Fernando sigue siendo una ciudad con accesos limitados, que no aprovecha sus posibilidades náuticas y que ve pasar a los turistas de largo.

Recuperar el patrimonio

El 2010 se ha caracterizado por la recuperación de patrimonio. Destaca entre todas las construcciones la recuperación a su estado original de la Iglesia Mayor. Sin embargo, las grandes obras siguen sin ponerse en uso. Es el caso de Sancti Petri, a la espera de su convenio de gestión, o del puente Zuazo cuya primera fase está ya finalizada a la espera de lo más importante, la restauración del propio puente, para lo que no se tiene fecha.

Uno de los culpables es la otra gran obra que ha transformado la ciudad: el tranvía. Tras varios reveses la obra parece que se reanudará con el nuevo año. Eso sí el tren no pasará hasta por lo menos 2012.

De la reforma del Ayuntamiento no se ha avanzado nada en este año. Lo que sí está ya a pleno rendimiento es el Centro de Interpretación del Parlamentarismo.

La intención era que San Fernando se conociera fuera de la provincia y en este sentido el Ayuntamiento puede estar satisfecho ya que los actos institucionales han tenido una repercusión mediática importante. Uno de los días más señalados fue el 24 de septiembre con la presencia de Sus Majestades los Reyes y de los máximos representantes del Congreso y del Senado. Incluso se consiguió la presencia de un premio Nobel. El escritor Mario Vargas Llosa recogió, en el Real Teatro de Las Cortes, el premio por la Defensa de la Libertad de Expresión, otorgado por la Asociación Internacional de Radiodifusión (AIR).

De cara al público

Es curioso que gran parte de los eventos de participación ciudadana con mayor repercusión no los ha organizado el Ayuntamiento. En este apartado hay que destacar la labor del Consejo de Hermandades y Cofradías por el desarrollo de la procesión Magna, que llenó la calle de isleños. También a la Guardia Salinera con sus recreaciones históricas regaló una peculiar y particular imagen como es la de un puente Zuazo repleto de personas.

El otro gran acontecimiento fue el concierto de la MTV que congregó a más de 3.000 personas en La Magdalena. El resto de actividades no ha contado con un apoyo destacado, incluso ha faltado protagonismo de los colectivos en la efeméride.