Sociedad

Una estampa gaditana por Navidad

Seis pintores de la provincia llevan a la sala una colección de pinturas que reflejan monumentos y paisajes típicos de la ciudad La galería Rafael Gordon organiza una exposición colectiva con motivo de las fiestas

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Aquellos que quieran deslumbrar a los suyos estas Navidades con un regalo diferente, personal, alejado de los clásicos perfumes, 'gadgets' tecnológicos y prendas de temporada, tienen la oportunidad de adquirir obras de arte a un precio asequible en la galería gaditana Rafael Gordon. La sala inauguró la semana pasada una exposición colectiva con motivo de las fiestas con pinturas de diversos artistas gaditanos que representan estampas de la ciudad, así como algunos de sus emblemas y monumentos más característicos.

«El objetivo es ofrecer cuadros de mediano formato con un precio bastante asequible, de forma que la gente pueda regalar arte esta Navidad», apunta Julián Gades, uno de los artistas que participan en la iniciativa. Junto a él, exponen Pepe Palacios, Ortiz Ventura, Inma Naranjo y José Hidalgo. «Hay óleos, acrílicos y obras sobre papel», reconoce el artista, que ha tocado el tema de Cádiz desde un «punto de vista más urbano» con escenas de la Avenida y sus autobuses, la Catedral y algunas vistas aéreas de la capital.

Inma Naranjo también aborda la temática desde una mirada figurativa que hace alusión a la Constitución del Doce. Además, expone una obra con la escultura del Hércules de la Plaza de España como protagonista.

José Hidalgo ha optado más bien por la técnica del bodegón, eso sí, completando sus pinturas con unos fondos de paisajes gaditanos. Por su parte, Ortiz Ventura ha pintado escenas en la Alameda y la playa de La Caleta.

Otro de los pintores que participan en la colectiva navideña de Rafael Gordon, Pepe Palacios, ofrece perspectivas de la playa de Cortadura y sus dunas. «Son cuadros muy suaves y distinguibles», apunta Julián Gades.

La galería Rafael Gordon empezó su trayectoria en el casco antiguo. «Al principio estuvo situada en la calle Plocia pero luego se trasladó a la Avenida», recuerda Gades. La nueva sala ha ganado en espacio, ahora «mucho más grande y luminoso y con un gran escaparate de cristal». Rafael Gordon inicia una nueva andadura, mucho más fructífera gracias a la programación de muestras de artistas locales.

Pese a la rápida desaparición de galerías en la ciudad en estos últimos años, la oferta de Rafael Gordon se añade a la de otras salas emblemáticas como Benot, que ha revisado su modelo de negocio frente a la crisis.