Las administraciones atendían ayer el goteo de clientes. :: E. LINDBERG
Ciudadanos

Más números de la Lotería de Navidad para tentar a la suerte

La previsión es que cada gaditano jugará en el sorteo de El Gordo de mañana una media de 30,8 euros

CÁDIZ / JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Una de cal y otra de arena. Los loteros gaditanos consideran que la venta de décimos para el sorteo de mañana marcha a paso lento, pero sin descanso. Unos ven la botella medio llena y otros todavía, medio vacía. Antonio Arias no olvida los dos premios gordos de Navidad que repartió su administración. El primero lo dio su padre en 1943 al número 34545, «que repartió quince millones de pesetas en la época del hambre». El segundo llegó en 1986 al 03772, con 300 millones de pesetas. Reconoce que, pese a la crisis, la venta «no va mal».

Según los datos aportados por la dirección de Loterías del Estado, la provincia de Cádiz tiene consignados casi 38 millones de euros en 189.768 billetes, lo que supone que cada gaditano jugará en este sorteo una media de 30 euros. Sin embargo, la cifra definitiva de venta no se sabrá hasta esta misma noche en que las administraciones de lotería hagan la devolución. El responsable de Loterías en Cádiz, Carlos Fernández del Villar, prevé un leve repunte con respecto al año anterior.

Sin embargo, el negocio ofrece distintas versiones. Así, Leonor Gómez, propietaria de la administración número 10 de Cádiz, en la calle Brasil, reconoce que la crisis ha restado movimiento y las ventas de décimos se han resentido.

El pasado año, la provincia de Cádiz jugó 32 millones de euros, lo que supuso un 2,2% menos que en 2008. Los gaditanos se gastaron entonces una media de 26,5 euros en los 161.670 billetes que se vendieron y que solo dejaron restos de la pedrea.

La administración de Antonio Arias, en San Juan de Dios, está abonada a la terminación de los cinco ceros y adelanta que se ha vendido por toda España. No le quedan décimos del 2012 y muy pocos del 1812. La superstición ha llevado este año a que el 7 y el 5 sean las terminaciones favoritas.

En Jerez , por ejemplo, la persona que no sepa dónde está la administración de Lotería de la calle Larga se puede guiar por la cola de clientes que se forma a diario en la puerta. La imagen se repite en los días previos de cada sorteo de Navidad y este año no iba a ser menos aunque está previsto que bajen nuevamente las ventas. «Ni siquiera nos da tiempo a desayunar. Son los dos días en que tenemos más gente de todo el año», aseguró la administradora, María Luisa Muñoz, con la tostada fría sobre el mostrador. Mientras la lluvia hace apretujarse un poco más a los clientes en el local, los billetes de 20 euros pasan al otro lado del cristal constantemente. Aún así, asegura que «el ritmo ha bajado un poco. La crisis también se nota en la Lotería», aseguró Muñoz.

De hecho, mientras que otros años han vendido todo el papel parece ser que hoy tocará hacer devoluciones desde la calle Larga. «Hasta las hermandades han notado que se compra menos lotería y participaciones», insiste. También es verdad que ahora hay más donde elegir gracias a la incorporación de la venta a máquina, es decir, a través de la terminal. Si no le gusta ninguno de los números presentes físicamente en la administración, puede pedir su combinación deseada al lotero y, si es posible, le darán un ticket con la misma validez que un décimo.