El obispo de Jerez, junto a Gabriel Almagro y Rafael Cabezas, de Cáritas. :: ROBERTO SÁNCHEZ
Jerez

Cáritas celebra sus jornadas sobre las personas sin techo

Más de 100 asistentes trabajaron ayer por una mayor coordinación de los recursos

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Mejorar la coordinación de los recursos existentes para devolver a las personas sin techo al entorno del que salieron. Ése es el objetivo primordial de las jornadas organizadas por las Cáritas Diocesana de Jerez y de Cádiz y que se celebraron en la mañana de ayer en la Escuela de Hostelería.

El delegado del Gobierno en Andalucía, Gabriel Almagro, detalló que 300 personas duermen en la calle cada noche en la provincia. Los municipios con mayor presencia de sin techo son «El Puerto de Santa María y La Línea». Hay que recordar que Jerez ha registrado en el último año un leve descenso de casos. Hoy una veintena de personas se encuentran en esta situación en la ciudad. «Suelen ser varones de entre 30 y 45 años», siguió el responsable, que destacó que «a veces salen a la palestra cuando se ven envueltos en alguna actividad delictiva en la que casi siempre son las víctimas».

Por su parte, el obispo de la Diócesis de Asidonia-Jerez, José Mazuelos, recalcó que «Sanlúcar y, sobre todo, El Puerto» son las ciudades en las que más hay que trabajar, dadas sus cifras de personas sin hogar: «Somos una provincia limítrofe y de mar, a la que llegan muchos inmigrantes, y eso favorece que tengamos que hacer un esfuerzo especial». Desde Cáritas, Rafael Cabezas indicó que «tener personas sin hogar en Europa es un fracaso».

Más de 100 personas participaron ayer en las jornadas organizadas por Cáritas. Tras la inauguración y un tiempo para la reflexión, la responsable del programa de Personas Sin Hogar de Cáritas Española, Sonia Olea, pronunció la conferencia titulada 'Nadie sin hogar, en el Año Europeo de lucha contra la pobreza y la exclusión'. También se compartió en Jerez la experiencia de Cáritas de Bilbao, con la ponencia de Joseba Gaya sobre 'Importancia del trabajo en red'.