La Orquesta Manuel de Falla actuó en el coliseo gaditano en la pasada edición del festival. :: A. VÁZQUEZ
Sociedad

El diablo seduce desde la Lechera

El conjunto, que actúa dentro del VIII Festival de Música Española, se basa en la adaptación de Alberti del cuento original La Orquesta Manuel de Falla interpreta esta noche en la sala 'Historia de un soldado'

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Orquesta Manuel de Falla, una de las formaciones habituales del Festival de Música Española, participa este año en la octava edición del certamen con una adaptación muy especial de 'Historia de un soldado' de Stravinsky, que llevará esta noche a la Sala Central Lechera. Juan Luis Pérez, director de la orquesta, desgrana las claves de este cuento popular ruso sobre un soldado que regresa a su casa para casarse después de la guerra y es asaltado por el diablo, que intenta seducirle con multitud de ardides.

«La historia se estrenó en Sevilla en 1932 de la mano de la Orquesta Bética», cuenta Pérez. Como la obra estaba en francés, se encargó su adaptación al español a Alberti, «que en pocos días creó una historia basada en el original, inspirada en los romances de ciego». 'Historia de un soldado' se interpretó entonces gracias a la iniciativa de un grupo de intelectuales sevillanos -el colectivo literario 'Mediodía', en el que militaban los poetas Rafael Laffón, Romero Murube o Juan Sierra-, que desarrollaron su actividad de forma paralela a la Generación del 27. El objetivo era salvar a la Orquesta Bética de Sevilla, impulsada nueve años atrás por Manuel de Falla, y que atravesaba a principios de la década de los treinta graves penurias económicas.

El violín demoníaco

Para este espectáculo, la formación se acompaña de un narrador. La obra ya se reeditó en los años noventa de la mano de la Caja de Ahorros del Monte (ahora Cajasol). «Es un libreto difícil, escrito en lenguaje moderno para una orquesta reducida». Según Pérez, está concedibo para solista, pero «hace falta un director» dada su dificultad desde el punto de vista instrumental. Sobre todo, a la hora de simular los diálogos entre el soldado y el diablo, que aparece representado por el sonido de un violín. «Este instrumento históricamente se ha vinculado al demonio, desde el Romanticismo», asegura el director de orquesta.

La obra ya se representó por Andalucía en el centenario de Alberti. Pérez no duda en que está concebida para espacios reducidos como La Lechera. «El original no estaba pensado para teatros grandes, ya que se hizo tras la Primera Guerra Mundial, en una época en la que los compositores hacían giras más pequeñas».

El final de la adaptación de Alberti permite un cierre abierto, «un final triste u otro más agradable», apunta el director.

El espectáculo cuenta, además, con una introducción compuesta por el músico jerezano José Ramón Hernández Bellido y como narrador participa el actor gaditano José Maestro.

La Orquesta Manuel de Falla, dirigida por Juan Luis Pérez, es dependiente de la Fundación Provincial de Cultura de la Diputación de Cádiz y es una de las formaciones asiduas al Festival de Música Española.

Aparte de la actuación de la orquesta gaditana, que dará comienzo en la Lechera a las 21.00 horas, hoy los melómanos más exquisitos podrán disfrutar de otras de las grandes perlas del certamen musical, el recital del concertista Bill Zito, que tocará la guitarra y la vihuela a partir de las 19.30 horas en Diputación.

Pedagogo

Con una destreza también notable al laúd, Zito es una de las grandes personalidades de la guitarra actual. Se caracteriza por una gran precisión interpretativa, una buena técnica y un sonido cálido que lo convierten en uno de los pedagogos más importantes de este instrumento.

Ha consagrado su vida a la música antigua, desde que estudiara en Nueva York con los músicos Stan Solow y Rey de la Torre. Ha desarrollado su carrera como solista o en bandas como Strathmere Ensemble y The Long Island Baroque. A lo largo de estos últimos años, Bill Zito ha estrenado multitud de composiciones de obras contemporáneas y ha interpretado como solista junto con grupos tan destacados como los Da-Capo Chamber Players o la St. Luke Orchestra.

En la actuación de esta tarde tocará piezas de Mudarra, Narváez o Milan con la vihuela, y obras de Rodrigo, Falla y Albéniz con su guitarra.