ESPAÑA

Garzón ordenó los pinchazos de 'Gürtel' sin datos «incriminatorios»

El Supremo rechaza nuevas diligencias y certifica que el ex juez violó la ley al autorizar las escuchas a los abogados sin pruebas

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Baltasar Garzón dictó «resoluciones manifiestamente injustas» y «vulneró de forma ostensible derechos fundamentales de los presos encausados» al ordenar en marzo y abril de 2009 'pinchar' las conversaciones en los locutorios de la cárcel entre los tres principales acusados del 'caso Gürtel' -Francisco Correa, Pablo Crespo y Antoine Sánchez- y sus nuevos abogados.

«Cuando el querellado (Garzón) dictó las dos resoluciones no tenía dato incriminatorio alguno contra los nuevos letrados de los presos que los implicara en la trama o en otros hechos delictivos». Es más, Garzón ni siquiera tenía «indicios contra los nuevos letrados y mucho menos contra los que, hipotéticamente, pudieran ser designados en un futuro, abogados que también quedaban afectados en potencia por la omniabarcante (sic) medida (las escuchas generalizadas entre los reclusos y cualquiera de sus defensores)».

Así lo establece Alberto Jorge Barreiro, el magistrado que instruye en el Supremo la causa contra el juez de la Audiencia Nacional por aquellas polémicas escuchas, quien insiste en su decisión de sentar en el banquillo a Garzón por prevaricación y violación de las garantías procesales. Barreiro hizo público ayer un auto en el que rechaza todas las pruebas que la defensa del juez había solicitado el pasado 20 octubre, cuando se hizo pública la decisión de enjuiciarle por estos hechos.

No obstante, el Supremo acuerda paralizar momentáneamente la instrucción del proceso contra Garzón hasta que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid acepte levantar el secreto sobre aquellos pinchazos. Barreiro cree que «no hay motivos para temer una situación de indefensión» por parte de Baltasar Garzón por no tener copia del contenido exacto de esas escuchas ya ilegalizadas, pero considera más garantista para el proceso esperar a que el actual instructor del sumario 'Gürtel', Antonio Pedreira, dé a conocer esos 'pinchazos'. Según explica el Supremo, Pedreira se ha comprometido a levantar el secreto sobre el caso «antes del 22 de noviembre».

«Extravagante»

Barreiro dictó el 20 de octubre el auto en el que transformaba las diligencias previas en procedimiento abreviado, o lo que es lo mismo, daba por terminada su investigación tras concluir que hay indicios de delito y pide a las partes que decidan si piden la apertura de juicio oral. Ahora, el Supremo se reafirma en que la instrucción está acabada tras haber «practicado las diligencias esenciales», por lo que «no resulta razonable ampliar la investigación con las nuevas diligencias» que reclamaba el abogado de Baltasar Garzón.

Garzón había solicitado practicar siete nuevas diligencias, alguna de las cuales Barreiro califica de «curiosa», «extravagante», «anómala» o «peculiar». Entre esas nuevas pruebas rechazadas, se pedía que se remitiera copia de todo el sumario 'Gürtel', que se interrogara al propio Pedreira, que el Supremo recopilara todas las sentencias en las que anula escuchas o que declararan los jefes policiales que handirigido el 'caso Gürtel'. También había solicitado Garzón que se le volviera a interrogar y que, incluso, se citara como testigo a Ignacio Peláez, el abogado cuya querella desembocó en la actual causa contra el juez apartado de la carrera.