Economia

La OCDE subraya la diferencia entre España e Irlanda

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Organización para la Recuperación y el Desarrollo Económico (OCDE) dio ayer una de cal y otra de arena a España, a la que distingue claramente de la maltrecha Irlanda pero para la que prevé una recuperación muy lenta. La institución, además, no espera que los primeros efectos de la polémica reforma laboral no lleguen -en forma de reducción de la tasa de paro- antes de 2012. Para la OCDE, la reactivación se presenta incierta en el ámbito internacional y con España siempre en el furgón de cola.

El secretario general de la organización, el mexicano Ángel Gurría, subrayó que España e Irlanda no son comparables. «No se puede meter a todos los países en el mismo saco, pero sí hay que reconocer los méritos de España, que hizo sus deberes», defendió. Y añadió que los problemas que cercan a Dublín se refieren al endeudamiento de sus principales entidades financieras frente a un segmento en España «bien capitalizado».

Sobre el 'efecto contagio' en los ataques a la deuda pública de los países periféricos europeos, Gurría reconoció que «los mercados buscan vulnerabilidades»; pero matizó que «hay que tener claro el camino» y entonces el mismo mercado «será el primero en reconocer» dónde se hacen reformas y se avanza por el camino adecuado.

Gurría destacó el «valor» del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero para sacar adelante una reforma laboral muy contestada por los agentes sociales. Pero las felicitaciones acabaron aquí, ya que el Informe Semestral de Perspectivas de la OCDE prevé que la tasa de paro española se mantenga por encima del 19% en 2011 y solo caerá al 17,4% un año después.

La salida del túnel se presenta bastante más complicada para España que para el resto de economías avanzadas. No en vano, la organización sitúa en el crecimiento del PIB en el 0,9% el próximo ejercicio y en el 1,8% en 2012, por debajo de las estimaciones del Gobierno, que calcula un 1,3% y un repunte por encima del 2%, para sendas anualidades. Por el contrario, la OCDE avanza una caída del PIB para este año algo inferior a la previsión oficial. En concreto del 0,2% frente al 0,3% que avanza el equipo de Elena Salgado.