Basagoiti atiende a los socialistas José Antonio Pastor y Rodolfo Ares en el Parlamento vasco. :: I. AIZPURU
ESPAÑA

El PP busca reconducir su relación con el PSE

Basagoiti trasladará a su ejecutiva y a López la validez de su pacto para derrotar a ETA y zanjar las conjeturas sobre los contactos con Batasuna

BILBAO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El PP vasco afronta una semana importante para reconducir sus relaciones con el PSE, agitadas por los diferentes diagnósticos sobre el final del terrorismo y el alcance de los eventuales contactos de dirigentes socialistas con Batasuna, negados por ambas partes. La dirección del PP está decidida a centrar el debate en el compromiso pactado por los socios del llamado cambio político para encarar la derrota de ETA desde «la firmeza y la exigencia democráticas». «Hay que mantener esta línea porque se ha demostrado que da resultados», explicó ayer el líder del partido, Antonio Basagoiti. Listón alto con la izquierda 'abertzale' ilegalizada y perfil bajo en las discutidas reuniones con ese mundo.

Basagoiti trasladará este mensaje a su ejecutiva, reunida hoy en San Sebastián, y al propio 'lehendakari' en la cita que tienen fijada para este próximo viernes, en el marco de la ronda de partidos abierta por Patxi López para hablar de pacificación. En esos encuentros, la idea del PP, socio preferente del Gobierno vasco, es ratificar la validez del acuerdo suscrito con el PSE y «reforzar» los contenidos en materia de deslegitimación del terrorismo. Pese a los desmentidos, buscaría pasar página sobre el posible acercamiento oficial de los socialistas a la izquierda 'abertzale' ilegalizada, en un intento por zanjar unas conjeturas que irritan al partido, especialmente en los sectores más reacios a modular el tradicional discurso de la resistencia con otro más posibilista.

Los populares pedirán hoy formalmente a los socialistas la celebración de una comisión de seguimiento de su acuerdo de estabilidad, después de que su presidente en Álava y diputado, Alfonso Alonso, abogara por convocar esta mesa para aclarar esas eventuales reuniones. Cualificados dirigentes del PSE ya han desmentido esos encuentros a la dirección del PP, tanto en público como en privado, con el fin de recuperar la línea de confianza entre ambas formaciones. Todo apunta a que la cita se convocara en breve, pues a ninguna de ellas le conviene seguir aventando una cuestión que les resulta incómoda.

En esta coyuntura, Basagoiti volverá a defender la necesidad de un liderazgo más claro en el Gobierno vasco, encarnado por su 'lehendakari', en el debate sobre la desaparición definitiva de la organización terrorista. «No hay que dar ni una oportunidad a ETA», reiteró el presidente de PP, que insiste en poner en cuarentena a Batasuna para que «confirme» su aparente voluntad de apostar por la política. «Lo más importante es que no llegue a las elecciones municipales, que no saquen réditos políticos», advirtió.

Mensaje moderado

El PP combinará este mensaje de dureza con otro más moderado cuando se trate de colocarse en el tablero con la vista puesta en las elecciones. Confirmando su apuesta por el cambio en Euskadi, los populares de Basagoiti sostienen que el actual escenario les permite resituarse en primera línea, pero en el medio de PNV y PSE. Según su diagnóstico, el pacto de los 'jeltzales' con el PSOE y la «debilidad» del Gobierno de López les abre un hueco electoral inédito para ellos en Euskadi. Pueden denunciar los «excesos» de los nacionalistas, «obsesionados con desgastar» el Ejecutivo del cambio, mientras reclaman «más capacidad de maniobra» a los socialistas vascos, «atados» por los acuerdos de Zapatero.

Además de renovar su perfil, el PP pretende atraerse al electorado moderado de PNV, «el que tiene una visión más pragmática», y a los simpatizantes del PSE que creen «que el país necesita un liderazgo más claro». «No se trata de quitar votos a unos y a otros. Aquí hay una población electoral flotante que decide su voto en función de las propuestas de los partidos y de cómo esté la situación», explica un alto cargo popular.