Jerez

Las tres asociaciones de más peso se reparten Andalucía, Cataluña y Valencia

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Una vez más y aunque al poder judicial le repela las interpretaciones políticas, al menos cuando éstas se difunden, el intercambio de cromos ha sido la solución para cerrar el capítulo de designaciones. Además del Tribunal Superior de Andalucía, por el que pujaba con fuerza la APM como asociación mayoritaria en el territorio, había otras dos incógnitas cuya solución se antojaba complicada en este juego: las presidencias de los tribunales de Valencia y Cataluña. Será coincidencia o no; lo cierto es que al final los tres órganos serán dirigidos por magistrados asociados a tres de los cuatro colectivos profesionales reconocidos: la APM (conservadora), Jueces para la Democracia (progresista) y Francisco de Victoria (independiente).

En el caso del TSJCV (Comunidad Valenciana), ésta era la cuarta vez que el pleno del CGPJ intentaba reemplazar a Juan Luis De la Rúa, cuya continuidad al frente del órgano encargado de investigar la rama valenciana del 'caso Gürtel', era especialmente polémica dada su relación de amistad con el presidente de la Generalitat, Francisco Camps. Tras dos votaciones, la magistrada Pilar de la Oliva, de sensibilidad conservadora, se convirtió en la nueva presidenta con catorce de los 21 votos de los vocales.

Para la presidencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña optaban su actual presidenta, María Eugenia Alegret, y los magistrados Joaquín Bayo y Miguel Ángel Gimeno. El pleno se inclinó por Gimeno, quien logró los trece votos necesarios frente a los siete obtenidos por Alegret y un voto en blanco. Gimeno actualmente es magistrado de la Audiencia de Barcelona y fue portavoz de la asociación Jueces para la Democracia.

También se elegía, aunque con menos cábalas que despejar, los presidentes de los TSJ de Canarias, Castilla y León y Castilla-La Mancha, donde no hay relevo. En Canarias sigue Antonio Juan Castro; en Castilla y León José Luis Concepción; y en Castilla-La Mancha, Vicente Manuel Rouco.