La alcaldesa, acompañada por otros concejales y vecinos de la zona, hizo los honores con el cemento. :: J. C. C.
avenida de la libertad

Cerrofruto inicia la última fase de su regeneración con 130 viviendas

La promoción, que estará terminada dentro de 20 meses, está compuesta de pisos de entre uno y cuatro dormitorios

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Con el simbólico acto de colocación de la primera piedra se dio ayer por comenzada la construcción de 130 nuevas viviendas en la avenida de la Libertad. No se trata de una promoción inmobiliaria cualquiera sino de la segunda fase de la renovación de la popular barriada de Cerrofruto, que está siendo sustituida por bloques nuevos tal y como ya ocurrió con otros edificios en mal estado de San Juan de Dios y como se hará próximamente en la barriada rural de El Portal.

La alcaldesa de Jerez, Pilar Sánchez, presidió a última hora de ayer el acto en el solar donde se levantarán en breve los nuevos edificios. La obra tiene un plazo de ejecución de 20 meses y se ha llevado una inversión total de 6,4 millones de euros. Esta actuación, que está acometiendo el Ayuntamiento de Jerez a través de Emuvijesa (la Empresa Municipal de la Vivienda) y la Delegación de Urbanismo, tiene como objetivo mejorar la habitabilidad y accesibilidad a la barriada, así como lograr un aumento de la calidad de vida de sus habitantes.

La segunda promoción de Cerrofruto consta de diferentes tipos de viviendas de 1, 2, 3 y 4 dormitorios y plazas de garaje, y se construirá sobre una parcela situada justo en la manzana que conforma la avenida de la Libertad con el nuevo vial que conectará la conocida como Rotonda de los Olivos con la primera rotonda del Polígono Industrial de El Portal. Las obras fueron adjudicadas a la empresa Copisa (Constructora Pirenaica Sociedad Anónima).

Adaptadas y con garaje

La promoción que se acaba de iniciar supone un total de superficie habitable de 8.258,28 metros cuadrados útiles y 2.354,79 metros de superficie para plazas de garaje y aparcamiento (96 plazas). Entre los pisos hay cuatro viviendas adaptadas para unidades familiares donde algún miembro se encuentre con dificultades de movilidad y una vivienda para una unidad familiar numerosa.

La mayoría de las viviendas será de tres dormitorios y tendrá unos 70 metros cuadrados útiles. Las más grandes tienen 86 metros cuadrados (cuatro dormitorios) y las más pequeñas, 49 metros cuadrados (un dormitorio).

También es objeto de este proyecto la urbanización de los espacios libres privados, del patio central entre los seis bloques, de los pasajes comunitarios de acceso y de la calle de servicio privada prevista en lado oeste de la finca, como separación con la finca colindante.

A punto de terminar

Mientras que la segunda fase de la regeneración urbana de Cerrofruto acaba de empezar, la primera ya lleva un año en obras. La promoción está compuesta por 76 viviendas y, como anunció en una reciente visita el delegado de Vivienda, Antonio Fernández, estará concluida el próximo año.

Caber recordar que el proceso de rehabilitación de Cerrofruto parte de un estudio poblacional que recoge que en dicha barriada vive un total de 495 personas, que forman 200 familias.

Además de mejorar ostensiblemente la calidad de vida de los vecinos que podrán acceder a estas nuevas viviendas, la construcción de los edificios va a generar un total de 160 empleos durante el tiempo de duración de las obras. Esta segunda fase está compuesta por seis bloques adosados o yuxtapuestos de cinco plantas (más bajo).