Janda

La cofradía de pescadores denuncia el uso de artes ilegales en los caladeros

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La cofradía de pescadores de Conil ha denunciado el uso de artes ilegales para pescar en los caladeros de la localidad. El sector critica que «de un tiempo a esta parte, hemos comprobado como muchos barcos de poniente utilizan el arte de nasas -una especie de red en forma de embudo- en la zona para la pesca del pulpo con el consiguiente problema que se suscita al caladero y sin que se esté haciendo nada por remediarlo». Ante esta situación los pescadores recuerdan que el mal uso de este tipo de artes «pone en peligro el mantenimiento de unas pesquerías razonables». Así lo deja de manifiesto la normativa actual, del 20 de julio, que limita el ejercicio de la pesca y prohibe específicamente en el Islote de Sancti Petri «la pesca del pulpo con nasas y alcatruces, así como su calado y tenencia a bordo».

Desde esta entidad denuncian el aumento de embarcaciones que se dedican a este tipo de arte «sin control», «que pescan hasta más de cuatro millas al sur del paralelo ante la negligencia de la Administración para actuar». Por ello la «responsabilizan directamente de los perjuicios que puedan ocasionar a los caladeros indirectamente y a la economía de las familias de pescadores de esta cofradía que se ven afectadas».

Los pescadores temen que esta situación pueda ir a más, y provoque enfrentamientos entre los propios trabajadores «cuando al calarse artes autorizados tropiecen con el calado de otros que no están autorizados». La cofradía criticó severamente que «muchos de ellos hacen competencia desleal al vender los pulpos sin control saltándose las lonjas de pescado autorizadas y vendiendo directamente los productos».

Por último, recordaron que si la pesca «en nuestra zona sigue teniendo futuro se debe en gran parte a todas las medidas que se han tomado», y «se debe estar alerta permanentemente a los cambios y alteraciones que se pueden producir en los diferentes tipos de artes».