ANDALUCÍA

Un nuevo desprecio al acento andaluz desata el clamor unánime contra el PP

El diputado Juan Soler critica el habla de Trinidad Jiménez y dice que es una candidata «más propia de Dos Hermanas o de Vélez»

SEVILLA / MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

A la ex diputada del PP catalán Montserrat Nebrera le costó el año pasado un expediente disciplinario sus críticas al acento andaluz de la entonces ministra de Fomento Magdalena Álvarez. Más recientemente, a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, le llovieron las críticas cuando empleó su célebre «pitas, pitas» para referirse al subsidio agrario que perciben los trabajadores del campo andaluces. Ahora ha sido el diputado madrileño Juan Soler, quien ayer mismo se apresuró a presentar sus disculpas, la diana de un aluvión de reacciones iracundas por cuestionar el habla de la ministra de Sanidad y cabeza de lista del PSOE por la Comunidad de Madrid, Trinidad Jiménez, y decir de ella que es una candidata «más propia de Dos Hermanas o Vélez-Málaga». Las críticas le han llegado incluso desde las filas de su propio partido en esta localidad malagueña. Desde más altas distancias, dirigentes del PP madrileño se han desmarcado de este asunto que ha levantado una nueva polvareda política.

En su ciberdiario o blog, Juan Soler, que es portavoz adjunto en la Asamblea madrileña, escribía el miércoles que el acento andaluz de Jiménez (nacida en Málaga) «le hace más apta para Dos Hermanas o Velez-Málaga, suena extraña y sólo aparece por aquí para aspirar a un puesto(...) Le faltan fondo y cuajo madrileño». Tras la casacada de reacciones adversas, Sole, nacido en Cantabria, emitió un comunicado en el que pedía disculpas y aseguraba que no quería ofender a nadie.

Trinidad Jiménez eludió ayer hablar públicamente del caso, pero sí lo hizo su rival en las primarias socialistas por Madrid, el líder del PSM, Tomás Gómez, quien condenó el «tinte discriminatorio y xenófobo» de las palabras del diputado regional del PP, que son un «despropósito» y están «fuera de lugar».

Otra ministra andaluza, la de Igualdad, Bibiana Aído, también recurrió a su bitácora en Internet para preguntar si los conservadores españoles tienen «tanta rabia» al acento andaluz porque «es el del progreso» y «el de la solidaridad».

Aído subrayó la trayectoria y «demostrada valía política» de Trinidad Jiménez y añadido que Madrid no exige «peaje lingüístico para soñar con ella y construirla entre todos aquellos madrileños que, como los bilbaínos y los gaditanos, nacen donde les da la gana».

Por su parte, el consejero de Gobernación y Justicia de la Junta de Andalucía, Luis Pizarro, declaró a Efe que las declaraciones de Juan Soler son un «insulto» a Andalucía y culpó al líder del PP en esta región, Javier Arenas, de que se repitan estas actitudes «antiandaluzas» en su partido.

Soler no ha escapado a la polémica en el propio PP, ya que su candidato a la Alcaldía de Vélez-Málaga, Francisco Delgado Bonilla, pidió al partido que expediente al portavoz adjunto en la Asamblea de Madrid por sus comentarios «reprobables e inaceptables». El PA veleño propuso ayer que el pleno municipal lo declare «persona non grata».

El PP se desmarca

Incluso el consejero madrileño de Economía y Hacienda, Antonio Beteta, marcó distancias con su correligionario al afirmar que «en Madrid ya nadie se pregunta de dónde se viene. Lo que se pregunta es adónde queremos ir, todos juntos, para sacar adelante a la Comunidad y a los madrileños». El resto de críticas desde el ámbito andaluz y madrileño y desde las filas de los partidos de la oposición en esta última comunidad marcaron la jornada incluso después de que a última hora de la mañana Soler volviera a escribir en su blog sua aclaraciones «a los malévolos».