Sociedad

Leonardo Padura sostiene que la realidad de Cuba es como un juego sucio de dominó

SANTANDER. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El escritor cubano Leonardo Padura , de 45 años, se agarra a la literatura y el arte para suplir el «vacío de una mirada interior» de la realidad de su país. En su isla, donde ahora parece que se producen cambios. Advierte que predecir es como «especular», y, tratándose de Cuba, suele resultar «poco afortunado». Sostiene que vivir en la isla es como «un juego de dominó en el que te quitan la mitad de las fichas».

Padura ha criticado a la prensa ajena al régimen, pues «sataniza la realidad cubana» y la lleva «a un extremo excesivo». Sin embargo, la otra parte de los medios tampoco le convence, ya que es «la prensa oficial, que responde a los intereses del Estado».

El autor de 'El hombre que amaba a los perros' tiene como principal objetivo «ser lo más responsable posible» y aportar su mirada, la de «un participante de la realidad, que no es un disidente ni tampoco forma parte del 'establishment' cubano». Es un escritor y un comunicador neutral, ese es su propósito.

El narrador participa estos días en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander, donde dirige el curso 'Las estrategias literarias y sociales de la novela policial', y, tal y como él mismo afirmó, pretende contribuir a que desde la literatura «se consiga crear una memoria del presente para el futuro cubano».

Sigue viviendo en La Habana, en el barrio Mantilla, donde encuentra muchas historias que después escribe. Así, apuntó que su decisión de seguir viviendo en Cuba es «personal, profesional, familiar y cubana».

Para él, la década de los 90 en la isla fue muy dura por la crisis, que afectó «al 98% de la población», pero significó «la apertura» y el establecimiento de «unos mecanismos que facilitaron la creación y difusión de obras de arte», haciendo valer la idea de que las crisis fomentan la creatividad y la imaginación.

Ahora dice necesitar «un tiempo» antes de volver a escribir, aunque tiene bastantes proyectos. Algunos relacionados con el cine, como el del guión de 'Siete días en La Habana', compuesto por siete relatos audiovisuales dirigidos por otros tantos directores, como Juan Carlos Tabío, Laurent Cantet y Benicio del Toro.