Ciudadanos

Urbanismo estudia que puedan regularizarse parcelas de menos de mil metros cuadrados

Los propietarios aplauden la medida, que permitirá legalizar más viviendas y hará que baje el coste del proceso en las áreas de gestión básicas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La vieja aspiración de muchos propietarios de viviendas ilegales esparcidas por la localidad chiclanera está a punto de cumplirse. Teniendo en cuenta la realidad física que tiene el municipio, la Gerencia de Urbanismo confirmó ayer que está estudiando la posibilidad de modificar la unidad mínima a la baja, es decir, reducir el tamaño mínimo de la parcela que podrá regularizarse dentro del proceso que acaba de iniciarse.

En estos momentos, esta parcela base está fijada por el planeamiento vigente en 1.000 metros cuadrados totales. Desde distintas asociaciones y federaciones de vecinos, así como desde varios de los partidos de la oposición municipal y la Plataforma de Vecinos Afectados por la Regularización, se ha venido insistiendo últimamente en que esa rebaja es una «necesidad imperiosa».

Dado el gran número de pro indivisos realizados en los últimos años en el término municipal, el extrarradio chiclanero está plagado de viviendas de entre 80 y 120 metros cuadrados, que se ubican en parcelas tipo de 500 m2.

Aunque la edil de Urbanismo, Cándida Verdier, no matizó ayer todavía el tamaño concreto que se baraja para la parcela mínima, los planes del Consistorio son rebajar la unidad mínima en el futuro PGOU que se está elaborando. Ello no conllevaría en ningún caso una reducción del coeficiente de edificabilidad. Lo que sí supondría es un incremento automático del número de inmuebles susceptibles de legalizarse en cada Área de Gestión Básica, y de forma paralela, una rebaja del coste global que tendrá el proceso para los propietarios, dado que el montante se dividiría entre un mayor número de inmuebles y se abarataría.

Sugerencias

Esta rebaja de la parcela mínima para legalizar ya se ha llevado a cabo en diseminados de localidades vecinas como El Palmar en Vejer, donde se ha dejado finalmente la parcela base en terrenos de 850 metros cuadrados, frente a la primera propuesta de 1.000 m2.

Por su parte, la delegada municipal de Urbanismo, Cándida Verdier, explicó ayer que el documento de Avance del nuevo planeamiento urbano chiclanero ha recibido en los 30 días que ha permanecido en exposición pública, un total de 370 sugerencias.

«Queremos trasladar nuestro agradecimiento a todas aquellas personas que han acudido a la Gerencia de Urbanismo para conocer el contenido de este documento, expresar su opinión y realizar sus correspondientes aportaciones. Estamos seguros de que estas sugerencias supondrá una mejora y un enriquecimiento de este documento que perfila el futuro desarrollo de la ciudad», apuntó ayer Verdier.

Entre las peticiones ciudadanas destaca la petición de ampliación de las Áreas de Gestión Básicas, especialmente en las zonas de Pago Melilla y Los Llanos. En este sentido, desde el Consistorio se recuerda que ese aspecto ya está contemplado en el documento de Avance actualmente en redacción.

Asimismo, según la edil, de todas las sugerencias presentadas se incorporarán al documento final que elabora la empresa Territorio y Ciudad, aquellas que los técnicos municipales consideren «viables y beneficiosas».

El futuro PGOU de la ciudad se aprobará de forma inicial a finales de este mismo año o comienzos de 2011, y recogerá algunos cambios sobre el plan actualmente en vigor.

En esas 370 sugerencias muchos ciudadanos muestran sus quejas por el reciente informe confeccionado por la Agencia Andaluza del Agua, que obliga a descalificar algunos suelos para catalogarlos como no urbanizables por ser inundables en época de lluvias.

Modificaciones

Hace unos días la propia Gerencia Municipal de Urbanismo anunciaba que sus técnicos están trabajando en medidas correctoras para que ciertas zonas del municipio, con un gran número de viviendas consolidadas pese a tratarse de zonas anexas a arroyos, no sean incluidas en ese paquete que no podrá legalizarse y quedará bajo la catalogación de 'fuera de ordenación tolerada'.

El nuevo Plan General contempla otras modificaciones importantes con respecto al texto que en estos momentos está anulado por el TSJA y que sigue pendiente del fallo final del Tribunal Supremo.

En la zona del campo de fútbol (barriada de El Carmen), aparece suelo urbanizable para la construcción de VPO, y el Pinar Hierro queda liberado de la promoción urbanística de 217 chalets previstos.

Pero sin embargo, el cambio más importante de cuantos aportará el nuevo planeamiento, es el hecho de que esté, de facto, adaptado a la LOUA, en cuanto a reserva del 30% de suelo para promoción de vivienda protegida, etcétera.

El Consistorio recuerda que la localidad dispone de un documento de planeamiento «plenamente vigente», que será mejorado, no obstante, con este nuevo plan.