Jerez

Los sindicatos proponen que desaparezca el Servicio Jerezano de Inserción Laboral

CC OO y UGT argumentan que es «un gasto innecesario» porque realiza funciones que ya desempeña el SAE

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Ayuntamiento está pasando momento difíciles económicamente hablando. Sus arcas necesitan reducir gastos para poder mantenerse a flote. Quizás por ello, los representantes sindicales de Comisiones Obreras y UGT abogan por la desaparición del Servicio Jerezano de Inserción Laboral, una entidad creada hace casi una década que prácticamente realiza una función similar a las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo de la Junta de Andalucía, aunque con menos medios, según aseguran desde los colectivos sindicales jerezanos.

Para el secretario general de Comisiones Obreras en Jerez, José Manuel Trillo, «el Serjil es un instrumento local, no obligatorio, que está como complemento a la oficina pública de empleo de la Junta de Andalucía. Si lo tienen como complemento y no complementa, no sé qué sentido tiene».

Además, va más allá al poner en duda la utilidad del Serjil porque «ni los empresarios piden empleo al Serjil en una gran mayoría, ni tiene capacidad para controlar las listas de parados, esa función debe estar en manos del SAE».

Trillo argumenta que en su momento «se creó para el ámbito local, con muy pocas competencias, y en todo caso que duplicitan las que ya hay a través del Servicio Andaluz de Empleo».

Por todo ello asegura que la mejor solución es que «coja a los trabajadores y los adecue en otras dependencias y así ya tiene menos gastos el Ayuntamiento». De esta forma eliminaría todos los gastos ocasionados por «luz, agua, teléfonos, etc...»

En todo caso, Trillo quiso dejar claro que espera que «no terminen pagándolo los trabajadores. Yo no estoy diciendo que los echen. Reivindico, que si se produce la eliminación del Serjil, sus trabajadores, que tienen carácter fijo, deberían integrar otra delegación municipal».

Despilfarro

Algo similar opina el representante de UGT en Jerez, Pedro Alemán, quien asegura que «se está produciendo una duplicidad de funciones con el SAE y además con el servicio que ofrecemos los sindicatos para orientación laboral». Asimismo asegura que «con la que está cayendo, económicamente hablando, me parece que sería bueno que el Ayuntamiento se plantease su eliminación».

No obstante, Alemán piensa que el Serjil se creó «para hacer más cercano el servicio de información laboral a los jerezanos», por lo que asegura que «la intención del Ayuntamiento, cuando lo puso en marcha, en absoluto es criticable», aunque quiere dejar claro que «algo que en su momento tuvo una función, a lo mejor ahora habría que plantearse su eliminación porque la situación ha cambiado radicalmente con la crisis económica». En este sentido aboga «por la supresión o, al menos, por el cambio de funciones».

Además recuerda que ya «en la mesa de concertación se habló de la necesidad de no despilfarrar fuerzas ofreciendo los mismos servicios la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento y los sindicatos».

El Servicio Jerezano de Inserción Laboral es, según indica su página web, «una entidad sin ánimo de lucro, que pertenece a la Delegación de Fomento Económico del Ayuntamiento de Jerez, que interviene en el mercado de trabajo para facilitar de forma rápida y eficaz el contacto entre ofertas de trabajo del empresariado y los/as demandantes de empleo».

Su función es ofrecer a la empresa: recursos de apoyo para procesos selectivos, provisión de candidatos para sus ofertas de empleo e información de ayudas a la empresa y medidas de fomento de empleo. Por otro lado, ofrece al desempleado: la inscripción en su bolsa de empleo, conexión a los recursos municipales de orientación y formación y participación en ofertas de empleo.