La nueva firma se sumará a las que ya se encuentran instaladas en el PTA de Jerez. :: LA VOZ
Jerez

Paneles solares para móviles

Solar European Solutions invertirá 30,5 millones en una planta que creará módulos a bajo precio para coches, portátiles y fachadas El Parque Tecnológico acogerá una innovadora fábrica de placas fotovoltaicas

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Parque Tecnológico Agroalimentario (PTA) de Jerez es un gigante que avanza con pasos lentos, pero firmes. Es uno de los proyectos más importantes de la ciudad, que ahora también ha decidido aprovechar la luz solar: la empresa Solar European Solutions invertirá 30,5 millones de euros para crear 52 empleos directos y apostar por la más avanzada tecnología.

Un desembolso que se materializará en una fábrica de paneles fotovoltaicos que incorporará una oferta de productos inédita en el mercado de las energías renovables.

Se trata, por cierto, de una de las empresas que recibirán ayudas de la Junta de Andalucía para montar su fábrica en Jerez. Solar European Solutions se beneficiará de este modo de un incentivo de 6,62 millones de euros de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA).

Las nuevas instalaciones a cargo de la reseñada empresa se construirán sobre unos terrenos de 16.149 metros cuadrados en el PTA e incluirán tanto la planta de fabricación como laboratorios, almacenes y oficinas.

Líneas de producción

La primera de las líneas de producción de la planta fabricará módulos solares de capa fina a bajo precio de venta; y la segunda producirá paneles finos coloreados y personalizados, un innovador concepto aún no desarrollado en el mercado de las renovables y con múltiples posibilidades estéticas y de colocación sobre fachadas, ventanas, teléfonos móviles, ordenadores portátiles y vehículos.

Con su planta en el PTA, la empresa Solar European Solutions se incorpora al 'cluster' andaluz de las energías renovables, cuya actividad se traduce actualmente en 682 megavatios fotovoltaicos instalados, 231 termo-solares, 2.863 de potencia eólica y 204 correspondientes a electricidad generada a partir de la biomasa.

Entre los años 2000 y 2009, la potencia eléctrica instalada con energías renovables creció en Andalucía un 471%, hasta alcanzar el 14,9% de la total.

Además, como destaca la Junta, el aprovechamiento de estas fuentes no contaminantes supone evitar cada año la emisión a la atmósfera de más de 4,2 millones de toneladas de dióxido de carbono.

La empresa promotora, de nueva creación, adquirirá aproximadamente el 70% de sus componentes para la producción a proveedores de ámbito regional.

El Parque Tecnológico Agroalimentario de Jerez, por cierto, acoge ya a varias empresas relacionadas con la innovación y las nuevas tecnologías.

Diversificación

Los centros de la comunidad de regantes y de la organización agraria Asaja Cádiz son una muestra del interés de los agricultores de la provincia por instalarse en el Parque Tecnológico.

También acoge una empresa de potitos ecológicos de Oleum Viride; una de vino ecológico; otra de fabricación, comercialización y distribución de productos alimenticios tras la que se encuentra la Escuela de Hostelería de Jerez; y la de helados y repostería de la famosa firma Bornay Desserts, por citar sólo algunas.