Ciudadanos

Los inmigrantes en patera descienden un 60% en las costas gaditanas

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El número de inmigrantes irregulares llegados en patera a las costas andaluzas ha descendido un 50 por ciento en los seis primeros meses de 2010 respecto al mismo periodo del año anterior, según datos facilitados por la Guardia Civil a la Delegación del Gobierno en Andalucía. Sin embargo, ha sido en Cádiz donde el descenso se ha hecho más patente con una bajada de casi un 60%.

Por puntos costeros andaluces, Cádiz ha sido la provincia en la que el descenso ha sido más acusado , con una caída del 59%, seguida de Almería, con una variación del 58%; Málaga, donde el número de inmigrantes irregulares llegados en el primer semestre de 2010 fue un 44% menor que en el mismo periodo de 2009; Algeciras, con una bajada del 41%, y Granada, donde la cifra se redujo un 36%.

El delegado del Gobierno en Andalucía, Juan José López Garzón, afirmó al respecto que este importante descenso se debe a varios factores, entre los que destacó «el importante trabajo que el Gobierno central está realizando desde hace ya varios años con los gobiernos de los países de origen de estos inmigrantes , lo que posibilita que éstos, tras ser detenidos, puedan ser repatriados casi de forma inmediata».

López Garzón también mencionó «el esfuerzo que el Gobierno está realizando en nuestras costas, dotándolas cada año de mejores medios y de un mayor número de agentes de la Guardia Civil», como otra razón que explicaría esta bajada en el número de inmigrantes que se acercan hasta las costas andaluzas.

En este sentido, destacó que el Sistema Integrado de Vigilancia Exterior (SIVE) «ya cubre toda la costa andaluza, y no sólo para luchar contra la inmigración ilegal sino también contra el narcotráfico».

Según explicó López Garzón, «gracias al SIVE, que localiza a la gran mayoría de las pateras antes de llegar a nuestras costas, hemos conseguido salvar la vida de una gran parte de los inmigrantes que tratan de alcanzarla», puesto que, subrayó, «éstos son localizados en alta mar, y gracias a la labor de la Guardia Civil y de Salvamento Marítimo conseguimos llegar hasta ellos, en la mayoría de los casos, antes de que ocurra cualquier desgracia».