Un documental para concienciar. Juventud ha contratado a una empresa que realizará un vídeo con los testimonios de los jóvenes y los vecinos. Con el objetivo de concienciar sobre el respeto a los derechos de todos, será difundido a través de Internet. :: L.R.
EL PUERTO

El Ayuntamiento no permitirá que la ciudad «se convierta en un 'multibotellón'»

La concentración espontánea de La Calita hace saltar las alarmas y la Policía Local pedirá a los jóvenes que se trasladen a Tejada

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«No vamos a permitir que El Puerto se convierta en una ciudad 'multibotellón'». Así de tajante se manifestó el concejal de Juventud, Francisco Aguilar, con respecto a la nueva concentración espontánea para consumir alcohol que se viene produciendo en Puerto Sherry. El edil popular explicó que la Policía Local desarrollará una campaña informativa para inducir a los jóvenes a trasladarse al paseo José Luis Tejada, que es el único punto autorizado por el Ayuntamiento para celebrar el popular botellón.

«Sólo consideramos habilitada esta zona, por tanto todas las demás concentraciones espontáneas no están autorizadas y serán consideradas ilegales». Tras este firme posicionamiento con respecto al nuevo fenómeno, Aguilar empleó un tono conciliador y añadió que en primera instancia, los agentes de la Policía Local informarán a los jóvenes para que voluntariamente abandonen la explanada del chiringuito de la playa de La Calita, donde se han estado reuniendo los pasados fines de semana.

En Puerto Sherry, también

«Porque cuando designamos un punto determinado, como marca la ley, la idea no era hacer de El Puerto una ciudad 'multiconcentración'. Lo que sucede es que surgen muchos grupúscuos muy difíciles de controlar». Uno de ellos es el que se ubica desde hace varios fines de semana en la explanada trasera del hotel Puerto Sherry. Precisamente el director de Marina del Puerto, la empresa concesionaria del complejo náutico y de ocio, mostró sus quejas por la presencia masiva de jóvenes y aseguró haber dado parte al Ayuntamiento para que tomara cartas en el asunto. Según Pedro Bores, en esta zona se han llegado a reunir en torno a 3.000 jóvenes para consumir alcohol. Francisco Aguilar, por su parte, reiteró que la intención del consistorio no pasa por tomar medidas extremas, como prohibir este fenómeno, pese a que así ha sido solicitado por los vecinos del paseo José Luis Tejada y de la barriada San marcos. «Entendemos que en ciudades como Conil se haya hecho así, por las dimensiones que estaba adquiriendo el fenómeno. Pero nosotros tenemos que hacer todo lo posible por conciliar el derecho a divertirse de los jóvenes con el derecho indiscutible que tienen los ciudadanos a descansar por las noches. Y creo que poco a poco, lo estamos consiguiendo».