Chiclana

Más de una treintena de ciudadanos plantea algún cambio al nuevo Plan General

El documento de avance finaliza su exposición pública el martes próximo rodeado de polémica por la clasificación del suelo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un total de 36 sugerencias se han presentado al avance del nuevo Plan General de la localidad, que se encuentra en periodo de exposición pública desde el pasado 12 de julio, y hasta el próximo martes 17 de agosto. En concreto, y según explicaron ayer fuentes municipales, estas sugerencias se corresponden con apreciaciones y cambios planteados por los ciudadanos y colectivos locales dentro del periodo de fase inicial en la que se encuentra.

El Consistorio chiclanero explicó ayer que en estos momentos el documento no clasifica aún el suelo del municipio, puesto que eso es algo que ocurrirá en etapas posteriores.

Sin embargo, la aprobación inicial que saldrá de este Avance ya está trayendo consigo gran polémica precisamente por esa circunstancia. Una vez que se apruebe inicialmente el PGMO se abrirá otro periodo de participación ciudadana, en la que se podrán presentar alegaciones formales.

Desde la Gerencia de Urbanismo se considera que el proceso para elaborar el nuevo Plan General de Chiclana «está siendo enormemente transparente y claro, ya que el ciudadano tiene varios momentos para expresar sus opiniones sobre el documento que se está elaborando», asegura la edil del área, Cándida Verdier.

Según la concejal chiclanera, el Avance del nuevo Plan General presenta varias mejoras sobre el texto actualmente en vigor, entre ellas que el Pinar del Hierro pasará a ser íntegramente zona verde, y que se generarán nuevas zonas para la creación de empresas e industrias.

Sin embargo, la oposición considera que este documento de planeamiento vuelve a nacer tarado por la calificación de suelos. La polémica se ha desatado después de que se hiciera público el listado de zonas susceptibles de sufrir inundaciones, que la Agencia Andaluza del Agua ha acreditado. En esos puntos no se podrá construir, y las viviendas que ya se levantan en ellas no podrán ser regularizadas ni contar con servicios.

Mientras el Consistorio defiende su «apuesta por las viviendas sociales» como otra de las grandes bazas del futuro PGMO, algunos colectivos vecinales y de propietarios de inmuebles sin licencia, caso de la Plataforma de Afectados por la Regularización, están informando a los vecinos del extrarradio sobre los pasos a seguir a partir de ahora.

Pendientes del Supremo

Hay que recordar que la localidad chiclanera cuenta en estos momentos con un Plan General de Ordenación vigente, que está anulado en su aprobación definitiva de marzo de 2007 por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.

En estos momentos, el Tribunal Supremo estudia el recurso presentado por el Ayuntamiento de Chiclana. De rechazarlo, podría darse la circunstancia de que la localidad se quede sin plan urbanístico. Por este motivo, y a la vez que mantiene el litigio en el TS, la administración local se ha encargado de agilizar los trámites para elaborar un nuevo planeamiento. Nuevamente la empresa del urbanista, Manuel Ángel González Fustegueras, Territorio y Ciudad, fue la elegida. Con un coste de más de 700.000 euros dispone de algo más de año y medio para redactar el nuevo plan que definiría el futuro mapa de la ciudad. En ese proceso se está en estos momentos.

El avance del futuro PGMO es «una excelente oportunidad para la participación de aquellas personas que consideran que hay aspectos que pueden ser susceptibles de cambios para mejorar el documento», según Urbanismo. Esas sugerencias pueden remitirse al Consistorio, aunque al final serán los técnicos quienes las estudien para, si consideran que mejoran el texto actual, incorporarlas al mismo.