Las mantas llenas de productos falsificados o sin controles han desaparecido de escenarios habituales como la plaza de las Flores, en la imagen, o Columela. :: EVA LINDBERG
CÁDIZ

La venta ambulante ilegal cae en picado

La Policía Local reduce a la mitad la actividad comercial ilícita en las calles de la ciudadEn lo que va de 2010, los agentes se han incautado sólo de 2.597 artículos, la mayoría CD y DVD de música y películas

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Son las doce del mediodía de un viernes de julio y la calle Columela está completamente vacía... de vendedores ambulantes ilegales. Esta imagen, algo inusual hace tan sólo un año, comienza a repetirse cada mañana en las calles comerciales de la capital. Ya no hay carreras de los que huyen de la Policía ni gritos voceando las caballas caleteras a precios ínfimos. Esta sensación que existe en la calle se convierte en una afirmación con los datos que maneja el Ayuntamiento de Cádiz.

A día de hoy, la actividad ha descendido a más de la mitad con respecto al mismo periodo del año pasado. Mientras que durante el 2009 se intervinieron un total de 9.698 artículos, durante los seis primeros meses de 2010 esta cifra se quedó en 2.597, de manera que si sumamos esta misma cantidad correspondiente al resto del año, el resultado rondaría los 5.000.

Sin embargo, llama la atención que la venta de CD y DVD piratas sigue encabezando la clasificación de productos incautados. De hecho, más del 95% de lo intervenido está relacionado con el sector de la música y del cine. Por el contrario, se ha conseguido eliminar al completo la comercialización de otras mercancías tradicionales en la calle como los bolsos, las carteras, los cinturones o los relojes.

Este mismo descenso que encontramos en las intervenciones de materiales también ha tenido el mismo efecto en la incautación de mercancías perecederas.

En este sector, la actividad ha ido desciendo año tras año y ya en 2009 se vieron los primeros resultados de las numerosas campañas de vigilancia puestas en marcha tanto por la Policía Local como por la Delegación Municipal de Sanidad. Si en 2005 se realizaron un total de 170 intervenciones que permitieron eliminar del mercado en torno a seis toneladas de alimentos, en 2009 sólo se tuvieron que llevar a cabo 31 y se cogieron poco menos de tres toneladas, es decir, la mitad que hace sólo cinco años. Sin duda, un logro importante para los comerciantes que pagan sus impuestos y que no pueden competir en precios contra los que incurren en estas prácticas ilegales y con riesgos para la salud.